NOTICIAS

Home » Estudiantes de la Escuela de Psicología presentaron estudio sobre los efectos del terremoto

Estudiantes de la Escuela de Psicología presentaron estudio sobre los efectos del terremoto

Las estudiantes de la Escuela de Psicología de la UDLA, sede Concepción, Deborah Carrillo y Sara Neria, desarrollaron un estudio que analiza las consecuencias que el terremoto dejó en los menores entre los seis y 12 años. 

Guiadas por el director de la carrera de Psicología de la sede Concepción de UDLA, Alexis Vielma, las alumnas analizaron dibujos de 73 niños pertenecientes a las comunas de Hualpén, San Pedro de La Paz, Concepción, y Talcahuano.

Entre las principales conclusiones que arrojó el documento se encuentra que los menores que resultaron más vulnerables a la situación pertenecen a estratos socioeconómicos bajos, debido a que viven en un entorno que se caracteriza por ser más inestable geográficamente, lo cual produce mayor vulnerabilidad ante el enfrentamiento de una catástrofe, debiendo en la mayoría de los casos abandonar el lugar de residencia por seguridad física y emocional.

Asimismo, los niños de niveles medios y altos demostraron una dependencia mayor con sus padres, a raíz de que en su vida diaria suelen contar con ellos con más frecuencia, por lo cual la imagen de la familia está más presente.

Alexis Vielma señaló al respecto que con el estudio se puede concluir, además, ¿que el dibujo infantil es una herramienta útil para analizar la percepción de la construcción de la realidad, y las experiencias vividas por los niños durante el terremoto y tsunami¿.

También comentó que en los dibujos se detectan expresiones de emoción, sentimientos, conciencia del daño material, amenaza a la vida y destrucción, tanto de sus hogares como de la infraestructura pública. ¿El temor frente a la incertidumbre y el peligro de sus vidas, la percepción de conductas propias, de su familia nuclear, familia extendida, amigos, vecinos y personas extrañas, se pueden apreciar en las representaciones. Comunican, también, la forma en que perciben las redes de apoyo social no formales, e incluso la percepción y opinión del saqueo a los supermercados¿.

De esta forma, se pueden comprender mejor los daños psicológicos que afectan, y afectaron, a los niños que fueron víctimas del terremoto que se produjo en la zona centro sur de Chile, el 27 de febrero de 2010. Los mismos resultados permiten elaborar un mejor tratamiento que aporte en la superación de los temores.

Marzo 10 de 2011.