NOTICIAS

Home » Calidad y cantidad de abogados

Calidad y cantidad de abogados

Nuevamente se ha vuelto a producir un debate relacionado con la calidad y cantidad de los abogados, donde finalmente creo que ha quedado claro que la principal preocupación no es la cantidad, sino la calidad de estos profesionales. 

Desde entonces la discusión siempre ha tenido los mismos protagonistas. El representante de la Corte Suprema que sin duda tiene un rol fundamental, el Presidente del Colegio de Abogados y los Decanos de las Universidades Católica y de Chile. 

¿Qué ha ocurrido en estos tres años entonces? No se ha obtenido ni un sólo resultado respecto del mecanismo para garantizar la calidad profesional y, principalmente, la ética de los abogados. 

Me parece que es el momento de reflexionar o de preguntarnos si en este debate o búsqueda del sistema idóneo, están participando todos los que tienen que aportar y contribuir a encontrar el mecanismo adecuado. 

Sin duda por tradición y experiencia las universidades más antiguas y prestigiosas deben participar y tal vez liderar esta tarea, pero falta en este debate la participación  activa de los decanos y académicos de todas las Escuelas de Derecho de universidades privadas que también forman  abogados, y que no me cabe duda lo hacen con profesionalismo y seriedad.

Quizás sea el momento de romper viejas tradiciones e invitar a participar a otras universidades. Éstas tienen mucho que aprender de las universidades tradicionales, pero también tienen mucho que decir y aportar. 

Quizás podamos encontrar el mejor mecanismo para asegurar la calidad profesional, pero principalmente la ética, y así evitar que este sea uno de los temas principales cada vez que se inaugure el año judicial. 

Paulina Hernández Pedraza
Directora Escuela de Derecho
UDLA

Marzo 10 de 2011.