NOTICIAS

Home » UDLA realizó debate político sobre discurso presidencial del 21 de mayo

UDLA realizó debate político sobre discurso presidencial del 21 de mayo

La educación superior, la postergación de la clase media, las políticas sociales y, por supuesto, la aprobación del proyecto HidroAysén, fueron algunos de los temas que abarcó el debate sobre el discurso presidencial del 21 de mayo, organizado por la Facultad de Comunicaciones de UDLA, en el auditorio de la sede Santiago Centro.

En el análisis del discurso presidencial participaron los diputados Gabriel Silber (DC), José Antonio Kast (UDI), Pedro Browne (RN) y Osvaldo Andrade, presidente además del partido Socialista, quienes fueron moderados por el académico de la Escuela de Periodismo de UDLA, Fidel Oyarzo.

La instancia, que congregó a cientos de alumnos de la sede República y también a académicos, tuvo como centro de discusión los anuncios del Presidente de la República, Sebastián Piñera, durante el 21 de mayo recién pasado, pero también la evaluación de la gestión del mandatario hasta ahora, sobre todo en lo respecta a la desigualdad social. En este sentido, las políticas de protección social y la idea de aumentar los impuestos a las empresas fueron abordadas por los parlamentarios. ¿La torta está mal repartida. Los más pobres son los que pagan más y los que tienen más son los que pagan menos. Hay que hacer una redistribución de los impuestos: un poco más a las empresas y un poco menos a las personas¿, declaró el diputado y Vicepresidente de RN, Pedro Browne.

Por su parte, el Presidente del PS, Osvaldo Andrade, acusó la postergación de la clase media. ¿Las políticas públicas tienen sentido en la medida que cubren las necesidades del grupo con mayor precariedad. A la clase media, en cambio, hay que darle instrumentos y eso es lo que no hay¿, sentenció.

En otro ámbito, la educación superior también fue parte del debate, debido a los anuncios de la creación de una subsecretaría. Al respecto, el diputado Gabriel Silber señaló su interés por discutir el rol de las universidades públicas, versus el de las universidades privadas, y de crear un observatorio laboral.

Sobre el mismo tema, el diputado UDI, Antonio Kast, destacó el rol de los planteles privados, entre los que incluyó a nuestra casa de estudios, como ¿motor esencial para la movilidad social¿.

Antes de finalizar el debate, el periodista Fidel Oyarzo invitó a los parlamentarios a ¿jugársela¿ por un candidato presidencial. Al respecto, los diputados Kast y Browne, señalaron que si las elecciones fueran hoy, su carta sería el biministro Laurence Golborne. En tanto, para los diputados Andrade y Silber, la opción más clara sería la de la ex Presidenta, Michel Bachelet.

La actividad contó con la presencia del Vicerrector de Sede Santiago Centro, Juan Carlos Kong; el Decano de la Facultad de Comunicaciones, Mauro Lombardi; el Director de la Escuela de Comunicaciones, Yanko Gallardo y el Director de la Escuela de Periodismo, Pablo Vildósola.

Mayo 27 de 2011