La pérdida de datos o fuga de información es la principal preocupación en materia de seguridad informática para las compañías latinoamericanas. Así lo reveló un informe elaborado por ESET ¿empresa internacional de soluciones antimalwares-, que señala que en 2010, el 42% de los profesionales entrevistados teme a este escenario. La amplia repercusión del caso Wikileaks, ocurrido a fines del 2010, contribuyó a posicionar en primera plana la problemática.
Éstos y otros tópicos fueron abordadas en el seminario sobre seguridad informática organizado por la Facultad de Ingeniería de UDLA, en las sede de Viña del Mar y Santiago Centro, en conjunto con ESET Latinoamérica. El evento se denominó «Ataques Informáticos: Las armas del ciber crimen».
El expositor Federico Pacheco, Gerente de Capacitación de ESET para América Latina, explicó las herramientas más avanzadas en materia de antivirus, antispyware, anti-malware, cortafuegos y sistemas detectores de intrusos, entre otros, con las que pueden contar las empresas y usuarios para resguardarse de códigos maliciosos.
Al respecto, el académico Francisco Alonso, de la Facultad de Ingeniería en la sede Viña del Mar de UDLA, señaló que hoy, la seguridad informática y las herramientas utilizadas para asegurar los sistemas y las redes de comunicación en las empresas, bancos, instituciones gubernamentales, educativas, entre otras, son un tema de vital importancia debido al grado de perfeccionamiento que están adquiriendo los criminales informáticos para tener acceso a información confidencial de estas entidades para beneficio propio.
Por su parte, Felipe Leighton, Director de Carreras de Ingeniería de la sede, destacó que ¿el objetivo del seminario fue educar a todos usuarios en las diferentes técnicas que utilizan los delincuentes informáticos para infectar los computadores, robar información, eliminar datos, denegar servicios o realizar cualquier acción malintencionada en contra de personas o empresas¿.
El evento realizado en Santiago contó con la presencia de Rodrigo Correa, Director de la Escuela de Tecnologías de la Información de la casa de estudios.
Mayo 17 de 2011