NOTICIAS

Home » Alumnos de Técnico en Actividad Física y Deportes realizan su práctica en centro de rehabilitación de drogas y alcohol

Alumnos de Técnico en Actividad Física y Deportes realizan su práctica en centro de rehabilitación de drogas y alcohol

Los estudiantes de la carrera de Técnico en Actividad Física y Deportes de UDLA, liderados por el académico y psicólogo deportivo, Juan Fernández,  trabajan en talleres grupales que desarrollan técnicas especiales en rehabilitación y prácticas que permiten mejorar los movimientos músculo-esqueléticos de personas con problemas de drogas y alcohol.

El docente explica que realizar actividad física está íntimamente ligado al tratamiento que debe tener un paciente adicto, ya que al realizar deporte se libera endorfina, la hormona del placer, que ayuda a disminuir la ansiedad y controlar en consumo de sustancias, por esto, agrega Fernández, el ejercicio físico se presenta como un aporte a la rehabilitación.

¿La labor desempeñada por los alumnos de nuestra casa de estudios ha sido un aporte real al cumplimiento de las metas establecidas por la Comunicad Terapéutica San Sebastián, orientadas a tratar el consumo y abuso de sustancia adictivas, mediante diferentes tipos de tratamientos para la rehabilitación de las personas y así su favorecer reinserción social¿, comentó el académico.

Por su parte Alan González, Director de la Escuela de Técnico en Actividad Física y Deportes de UDLA, destaca que ¿la promoción y prevención de la salud es indispensable para mejorar la calidad de vida de las personas, ya que las prácticas profesionales con grupos de riesgo en salud permiten que el egresado se enfrente de mejor manera al mundo laboral¿.

El profesional egresado de UDLA es un especialista operativo en el área de la actividad física y el deporte, con una visión conceptual como factor de promoción y prevención en salud como sello diferenciador. ¿A medida que se consolide su labor profesional en poblaciones de riesgo tendrán mayores herramientas para satisfacer las necesidades básicas del ser humano, para generar una población más sana desde el punto de vista físico y mental¿, agregó la autoridad académica.

Noviembre 15 de 2010.