
Hasta Sede Viña del Mar llegó el plantel profesional de jugadores de Santiago Wanderers para someterse a una evaluación isocinética por parte de la Escuela de Kinesiología de UDLA.
Los deportistas, equipo titular para la temporada 2020, se encuentran en plena preparación para el campeonato de Primera División, por lo que es primordial para el cuerpo técnico del “Decano” conocer la condición individual de la musculatura de las extremidades inferiores de cada jugador para preparar la estrategia deportiva para el torneo de este año, poniendo énfasis en obtener el máximo rendimiento del grupo y a la vez evitar lesiones.
Maximiliano Torres, académico de la Escuela de Kinesiología de Sede Viña del Mar, quien lidera las evaluaciones que se están efectuando al equipo porteño, comentó que UDLA mantiene un convenio de colaboración e investigación con Santiago Wanderers, a través del cual hace más de dos años se está trabajando en pruebas de valoración isocinética del primer equipo para ayudar en la prevención de lesiones de los jugadores y contribuir con evidencia científica a los protocolos aplicados por el club en el área de preparación física.
“Con Wanderers tenemos un convenio a través del cual estamos ayudando, no solo en la prevención de lesiones de sus jugadores, sino que también aportando con evidencia para que los protocolos aplicados se ajusten a la realidad del grupo de jugadores. Para ello, además de hacer la típica evaluación isocinética, incluimos otras pruebas en posiciones determinadas de la articulación de rodilla, para así determinar cómo está la fuerza del músculo cuádriceps e isquiotibial, en posiciones que son críticas para evitar lesiones”, dijo el académico.
Mauricio Martínez, kinesiólogo encargado del Área de Rehabilitación de Santiago Wanderers, sostuvo que “el examen isocinético se usa mucho en deporte, sobre todo el fútbol, pues busca detectar desbalances entre los grupos musculares más comunes, cuadriceps e isquiotibial, valores con los que podemos saber cuál es la proyección o factores de riesgo de lesiones de rodilla, que es muy importante en este deporte”.
El profesional agregó que, en los futbolistas, la incidencia de lesiones musculares es alta, principalmente la isquiotibial, cuyo tiempo de recuperación va entre 21 y 28 días, mientras que una lesión de rodilla esta puede tomar dos a tres meses, lo que significa mucho para un jugador, pudiendo incluso quedar fuera de una temporada, por lo que por estos motivos es muy relevante para el club estos exámenes que se están realizando en UDLA.
“Estas evaluaciones las hacemos con fines preventivos. Como club buscamos detectar los jugadores que tengan factores de riesgo de lesiones y sobre ellos hacemos pautas de trabajo individualizadas. Hemos tenido muy buenos resultados y ello nos ha permitido intervenir oportunamente para contar con el plantel completo durante toda la temporada”, dijo el kinesiólogo.
no images were found