
El Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Osvaldo Artaza, fue invitado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a exponer en el conversatorio sobre “Contexto, global y nacional de la Reforma de Salud en Chile” realizado en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Chile.
El evento contó con la participación del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, el Director del Fondo Nacional de Salud, Marcelo Mosso, ex ministros de salud, líderes académicos y de la sociedad civil, junto a una delegación de expertos de la OPS encabezada por el Director del área de Sistemas y Servicios de la OPS en Washington, James Fitzgerald, y el representante de la OPS en Chile, Fernando Leanes.
Tras la presentación matinal de Paula Daza, Artaza tomó la palabra para plantear la urgencia de mejorar nuestro sistema de salud y de ajustarlo a las nuevas necesidades de las personas y sus comunidades. Durante su exposición, la autoridad de UDLA puso como ejemplo las enfermedades crónicas y el escaso impacto que como país hemos tenido sobre ellas, particularmente en el tema del sobrepeso y diabetes, y manifestó que un Plan de Salud Universal debe tener un foco preventivo efectivo y estar basado en la estrategia de la atención primera a la salud.
Por la tarde, la reunión tuvo como protagonistas a representantes de la sociedad civil. Ahí, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud apuntó que, si bien existía consenso en el diagnóstico y en las urgencias, no lo había en los instrumentos para lograrlo por lo que obligaba a un mayor esfuerzo en buscar áreas de acuerdo que posibilitarán que el sistema de salud chileno pueda responder de mejor forma a las grandes demandas de la ciudadanía.