
La Escuela de Negocios se adjudicó fondos cercanos a los 29 millones de pesos para su proyecto “Emprendiendo con Gastronomía Innovadora en el borde costero de Hualpén: Caleta Lenga”, proyecto que pertenece al Programa de Apoyo al Entorno del Emprendimiento y la Innovación de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
Con esto, la unidad académica continuará con su programa que busca potenciar y profesionalizar el turismo gastronómico del sector, esta vez, enfocados en el desarrollo de la competitividad de los actores que conforman el ecosistema del polo gastronómico de Lenga, a través de la ejecución de talleres, workshops y charlas sobre esta materia.
La ejecución del proyecto tendrá una duración de 10 meses, tiempo en el que se contempla la creación de un espacio periódico de difusión, masivo e inclusivo que sirva como herramienta para difundir instancias de emprendimiento e innovación; el mejoramiento de la propuesta gastronómica de Lenga; y la enseñanza de nuevas metodologías para el desarrollo de negocios exitosos, entre otras acciones.
El Director de Carrera de Ingeniería Comercial, Sergio Acevedo, señaló que esta propuesta, también, busca potenciar la imagen de Lenga como el enclave turístico gastronómico del borde costero icónico de la provincia de Concepción, a través de eventos y acciones de difusión que conlleven potenciar su marca.
Cabe destacar, que desde el año 2017, estudiantes y académicos de las carreras de Ingeniería Comercial y Técnico Nivel Superior en Administración de Empresas, de la Facultad de Ingeniería y Negocios UDLA, han realizado múltiples actividades con distintos actores de la zona, reuniéndose con municipios y organizaciones empresariales, desde donde se levantaron necesidades que podían ser abordadas por las carreras y apoyar el compromiso comunitario de la institución.
La iniciativa, que forma parte de las acciones de Vinculación con el Medio de nuestra casa de estudios es liderada por el Director de la Escuela de Negocios, Ismael Romero y cuenta, además, con la participación del Director de Carrera de Ingeniería Comercial, Sergio Acevedo; los académicos Elizabeth Vergara y Robinson Sáez; y el profesional, Carlos Muñoz.
