
25 estudiantes de enseñanza básica y media del colegio Marcelino Champagnat de La Pintana son parte del proyecto de talleres impartidos por los docentes de la carrera de Periodismo Ignacio Abarca (taller de contenidos radiales y expresión oral) y Marco Vargas (taller de fotografía digital).
Este proyecto se realiza en el marco de un convenio suscrito entre el colegio y la Facultad en el año 2016, con el objetivo de desarrollar proyectos de Vinculación con el Medio con énfasis en la línea comunitaria y responsabilidad ciudadana, orientados a fortalecer las competencias y habilidades de los estudiantes de ambas instituciones, a través de un trabajo colaborativo y planificado.
En ese contexto, se realizan acciones conjuntas que involucran la participación de profesores y alumnos en actividades, talleres e instancias relativas a educación, capacitación en diversas materias como el lenguaje, comunicación, medios y la generación de espacios comunes.
La coordinación de estos talleres está a cargo de la académica Wilma Saavedra, quien destacó que “esta ha sido una experiencia muy enriquecedora, ya que hemos podido conocer y compartir con jóvenes talentosos y creativos y que tal vez, con este pequeño empujoncito han descubierto muchas de sus habilidades”.
Saavedra agregó que “también ha sido un crecimiento para nuestros propios alumnos, quienes han sido monitores en estos talleres lo que les ha permitido asumir responsabilidades frente al aprendizaje de otros jóvenes”.
“En este tiempo el convenio con el Marcelino Champagnat ha ido creciendo y queremos que se siga ampliando para poder aportarles a los alumnos del colegio nuevas herramientas desde las comunicaciones”, sostuvo Ignacio Pérez Tuesta, Director de la Escuela de Periodismo.
Pérez agregó que “ha sido muy gratificante ver cómo los alumnos del colegio realizan estos talleres motivados y con mucha dedicación. Además, me enorgullece cómo muchos descubren el potencial que tienen para las comunicaciones y, sobre todo, lo preocupados que son de su entorno, lo que pasa en su comuna, en su población y las ganas que tienen de reflejar esa realidad, ya sea escribiendo noticias, haciendo una página web como en los primeros años del convenio o a través de un documental como lo realizaron el año pasado”.
En la misma línea, el docente Marco Vargas señaló que “este tipo de talleres impactan en los chicos desde pequeños detalles, como los de adquirir herramientas comunicativas, hasta hacerlos más conscientes de su entorno y potencial. De manera didáctica aprenden cosas muy distintas a lo que viven en aula día a día. Los veo viviendo experiencias que trascienden, no tan sólo de manera puntual, si no que más bien de forma permanente”.