NOTICIAS

Home » Instituto de Matemáticas, Física y Estadística realizó Coloquio de Matemáticas en Sede Concepción

Instituto de Matemáticas, Física y Estadística realizó Coloquio de Matemáticas en Sede Concepción

En el Auditorio de Campus El Boldal se llevó a cabo el coloquio de matemática “Metodologías activas: de la teoría a la práctica”, organizado por el Instituto de Matemática Física y Estadística (IMFE) de Sede Concepción.

La actividad, fue liderada por el académico Héctor Bastías, quien posee una vasta experiencia en el tema, con especialización en el área de la didáctica, específicamente, en el diseño y evaluación de programas de fortalecimiento de competencias y contenidos disciplinares para estudiantes de establecimientos PACE-UCSC.

En la oportunidad, se entregaron lineamientos teóricos sobre metodologías activas, las cuales tienen por objetivo responder las preguntas: ¿qué son las metodologías activas? y ¿por qué se deberían utilizar en el aula? Y, además, se dieron a conocer aspectos positivos y negativos de su utilización.

La iniciativa, continuó con una actividad práctica, donde los asistentes trabajaron en grupos, con el fin de que pudieran experimentar el Aprendizaje Basado en Problema (ABP), ejercicio que les permitió conocer las etapas de diseño, implementación y evaluación de esta metodología.

Sobre el evento, el coordinador IMFE, Mauricio Gallardo, precisó que en esta ocasión se presentaron varios casos desarrollados por un grupo de investigadores en distintos colegios de la región: “En cada oportunidad se expusieron problemas reales cuya resolución no se centra en el álgebra o en búsqueda de una única solución, sino en el planteamiento de esta y en las distintas alternativas de respuesta, logrando un interés en los alumnos de llegar a un modelo matemático.  Además, despertó gran interés en los estudiantes asistentes del MAT212, haciendo referencia a ello vivido en sus clases ya que la metodología este curso es similar a la experiencia presentado por el expositor”.

En tanto, el docente de UDLA, Samuel Pereira, sostuvo que la temática abordada genera la posibilidad de conocer diferentes experiencias o implementaciones que apuntan a modelos de educación más contemporánea y permite conocerlas a partir de situaciones reales que han sido implementadas en otras universidades.

Los estudiantes UDLA del área de la educación pueden conocer la diversidad de estrategias metodológicas que promueven mensajes más significativos hacia los alumnos, además, a los profesores les brinda la posibilidad de intercambiar experiencias y debatir sobre cómo lograr que nuestros estudiantes aprendan más y mejor”, agregó el profesional.