NOTICIAS

Home » Representantes de UDLA participaron en el VII Seminario Nacional de Aprendizaje y Servicio

Representantes de UDLA participaron en el VII Seminario Nacional de Aprendizaje y Servicio

Como fruto del trabajo desarrollado por el Programa de Intervención Comunitaria y la Sede Santiago, la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio (Rease), invitó a representantes de la Universidad de Las Américas a participar del VII Seminario Nacional de Aprendizaje y Servicio desarrollado en la Universidad de Chile.

Esta instancia, dirigida a instituciones de educación superior, colegios, escuelas, municipalidades, socios comunitarios, tuvo como objetivo presentar diferentes experiencias de la metodología de aprendizaje y servicio mediante ponencias y talleres.

Una de las invitadas centrales de la actividad fue la coordinadora del Programa Nacional de Educación Solidaria del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina y directora académica del Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss), María Nieves Tapia.

Llevo muchos años visitando el país y viendo cómo ha sido el movimiento del aprendizaje y servicio en la educación superior. Chile fue uno de los primeros en América Latina en tener políticas en esta área para las escuelas, pero la verdad es que las ha perdido un poco con el paso del tiempo. Ante ese escenario, me parece muy bueno que se realice este encuentro e inviten a escuelas y universidades porque entre todos tenemos que trabajar para que esto crezca desde abajo hacia arriba. Creo que es muy importante que todo el sistema educativo pueda ofrecer la posibilidad de crecer en la solidaridad, explicó Nieves.

Durante la jornada, las académicas de UDLA Patricia González y Carolina Pérez, participaron en la mesa “Aprendizajes, herramientas y reflexiones en torno a implementación de aprendizaje servicio desde distintos actores y/o contextos”, con la exposición “Encuentro con el barrio, la primera vivencia en el barrio como experiencia de aprendizaje y servicio”.

Para nosotras fue muy importante comentar y dar a conocer el trabajo que hemos realizado desde el 2012 con el Programa de Intervención Comunitaria. Debido a la exposición, se nos acercaron otras universidades con el objetivo de preguntar cómo desarrollamos el programa, cómo lo sustentamos, etc. También, esta participación nos generó tareas a futuro como es mejorar los indicadores e impacto que tienen nuestro trabajo en los barrios”, manifestó Patricia González.

Con respecto a la participación de UDLA en la actividad, el Subdirector de Vinculación con el Medio de la Sede Santiago, Juan Henríquez, afirmó que “desde el 2018 nuestra Universidad estableció una alianza con Rease para así fortalecer el relacionamiento institucional mediante el trabajo en redes. Participar en este seminario fue muy importante porque representantes de la Facultad de Ingeniería y Negocios, de Vinculación con el Medio y del Programa de Intervención Comunitaria no solo tuvieron la posibilidad de ver a expositoras de gran nivel, sino que también pudieron confirmar un fuerte compromiso con la sustentabilidad, los objetivos de desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente”.

UDLA recibirá el segundo encuentro de Aprendizaje & Servicio en Educación Superior

Como parte del plan anual de Vinculación con el Medio de la Sede Santiago, el próximo 14 y 15 de noviembre, el Campus Providencia recibirá el segundo encuentro de Aprendizaje & Servicio en Educación Superior, el que estará dirigido a líderes territoriales del Programa de Intervención Comunitaria UDLA, organizaciones comunitarias, y organizaciones de la sociedad civil.

En esta oportunidad, los presentes podrán escuchar y participar en charlas y talleres que serán liderados por María Nieves Tapia y María Rosa Tapia, licenciada en Educación y Magíster en Tecnología Educativa de la Universidad de Buenos Aires.

Me encanta tener la posibilidad de visitar UDLA. Me parece que es importante que pueda dialogar no solo con los docentes y actores sociales, sino que también con los estudiantes, porque en definitiva ellos son los protagonistas de los proyectos de aprendizaje y servicio. Valoro que UDLA tenga conciencia de lo importante que es formar futuros profesionales que ayudarán a construir un Chile mejor”, apuntó María Nieves Tapia.