Agentes de cambio con vocación para enfrentar los desafíos del futuro. Así podría definirse el sello que la Escuela de Kinesiología de UDLA, dirigida por Humberto Eyzaguirre, quiere imprimir a los profesionales que egresan de sus aulas. En esa misma línea, destaca que esta carrera está estrechamente conectada con los problemas de salud que enfrenta la población actual, por lo que su enfoque se basa en la promoción, prevención y rehabilitación. ¿UDLA busca formar kinesiólogos a través de un programa innovador, integral y pertinente, a las necesidades de salud del país, enmarcado en un enfoque biopsicosocial que facilitará la incorporación de estos profesionales al mundo laboral¿, aclara el académico.
La Escuela de Kinesiología de la UDLA forma kinesiólogos generalistas que cuenten con habilidades de empatía, proactivos y espíritu de servicio, comprometido con la salud de las personas y las comunidades, y con conocimientos prácticos y teóricos respaldados en las ciencias básicas.
En la actualidad, la Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación de UDLA se encuentra entre las más grandes y prestigiosas del país. Reúne a más de 6.500 estudiantes en las carreras de: Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Psicología, Téc. de Nivel Superior en Enfermería y Terapia Ocupacional; distribuidos en sus seis sedes en Santiago, Viña del Mar y Concepción.
Infraestructura y tecnología
La Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación cuenta con Centros de Simulación Clínica, Laboratorios de Anatomía Humana, Centro de Atención Psicológica y Centro de Atención Nutricional, donde los estudiantes pueden poner en práctica lo aprendido. Una infraestructura de primer nivel y alta implementación tecnológica, que favorece el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por su parte, el entrenamiento permite a los estudiantes adquirir paulatinamente las destrezas necesarias, disminuyendo el estrés y aumentando la seguridad para el acercamiento inicial con el paciente.
Marzo 07 de 2011