«Las políticas públicas deben considerar el desafío de la inclusión a la Educación Superior, por un conjunto de razones históricas, de desarrollo país, y por las propias aspiraciones de los alumnos y la sociedad». Con estas palabras se refirió la Decana de la Facultad de Educación de UDLA, Pilar Romaguera, a la importancia de llevar a cabo un programa de políticas públicas capaz de responder a las necesidades y desafíos que conlleva la inclusión a la educación superior, tema que fue ampliamente abordado en la Cátedra Unesco y que contó con la participación de la académica.
A juicio de la ex Subsecretaria de Educación, la cobertura de la educación superior en nuestro país aún es baja comparada con países desarrollados y economías asiáticas emergentes, cuya población con educación terciaria es mucho mayor.
Aunque la oferta de becas y créditos se ha ampliado, Pilar Romaguera señala que la demanda por acceder a ella sigue siendo superior. «Se ha avanzado desde el punto de vista del acceso a la educación superior (nuevos grupos de población que entran al sistema), pero desde el punto de vista de la calidad de este acceso hay una correlación con el ranking socioeconómico. Hoy están accediendo numerosos grupos de población con una formación muy variada y enfrentamos desafíos distintos respecto a 10 o 20 años atrás; ello requiere que la política pública se reformule y desarrolle nuevos instrumentos que favorezcan la inclusión social», explicó.
Si bien reconoció el avance en cuanto a cobertura, la Decana de Educación de UDLA advierte sobre la necesidad de enfrentar las diferencias de formación que los alumnos arrastran desde su origen. Asimismo, destacó los problemas que enfrenta la población adulta que desea convertirse en profesional, en cuanto a que tienen mayores dificultades para acceder al financiamiento público. En este sentido concluyó que «debemos buscar nuevas formas innovadoras de enfrentar estos desafíos, si de verdad queremos avanzar en inclusión social».
El encuentro contó además con la participación de Francisco Javier Gil, Director de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior y Rector de la Universidad Católica Silva Henríquez; académicos y representantes de instituciones ligadas al ámbito de la educación superior.
Noviembre 17 de 2010