Cerca de 300 esterilizaciones y castraciones han realizado hasta ahora los alumnos de Medicina Veterinaria de UDLA, en el nuevo pabellón quirúrgico ubicado en la Estación Experimental Nogales, en la comuna de Talagante.
Allí, los estudiantes están llevando a cabo una serie de actividades prácticas, ligadas con el control de natalidad de la población canina, contribuyendo al control de perros vagos y ayudando a aquellas familias de sectores con menos ingresos que no cuentan con los recursos para acceder a este tipo de servicio, pero les interesa el bienestar de sus mascotas. También es el caso de la Municipalidad de Talagante y de agrupaciones de protección animal que recurren a las dependencias de la Escuela de Medicina Veterinaria para el control de los animales vagos.
Las instalaciones cuentan con un pabellón de cirugía habilitado para realizar tres intervenciones simultáneas de caninos y felinos. Cuenta con equipamiento clínico para trabajar con todas las comodidades y condiciones de higiene y seguridad que se requieren para cirugías de tejidos blandos, como por ejemplo, autoclaves, lámparas de cirugía, mesas de cirugía de acero inoxidable, monitores multiparámetros, máquina de anestesia inhalatoria, entre otros, además del mobiliario clínico e insumos para realizar las intervenciones, como caniles de acero inoxidable, laringoscopios e instrumental quirúrgico, entre otros.
En el pabellón se realizan los talleres de dos asignaturas de la carrera de Medicina Veterinaria, que son cirugía general y patología quirúrgica de octavo y noveno semestre, respectivamente. ¿A cargo de los estudiantes participan médicos veterinarios especialistas en cirugía, quienes enseñan, controlan, adiestran y supervisan el trabajo que realiza cada grupo de alumnos¿, explica Lorena Jofré, Directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de UDLA.
Hasta la fecha han pasado por el pabellón de cirugía cerca 250 alumnos de las sedes de Providencia, Maipú y La Florida.
Octubre 7 de 2010