El Doctor Kenneth Chelst, académico de Wayne State University, y autor del libro «¿Avanzará esta fila alguna vez? Aplicaciones de la Investigación de Operaciones», fue el encargado de capacitar a un grupo conformado por académicos, alumnos y egresados de la carrera de Pedagogía en Matemática y Estadística de UDLA, en estudios de casos.
El seminario, organizado por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la Universidad de Chile, a través de la Comunidad Ingenio, se denominó «Educación con Casos sobre Matemática Aplicada», contó con la presencia de Lizardo Barrera, Director de la carrera de Pedagogía en Matemática y Estadística de UDLA; el académico Osvaldo Carvajal; los estudiantes Claudio Ponce y Raquel Gispert y los ex alumnos Claudio Quiroz, Marisol Salvatierra y Nataly Gómez.
En la ocasión, se estudió el método de enseñanza de matemática, basado en la resolución de problemas reales, modalidad que actualmente se está aplicando en un taller de extensión para alumnos de la carrera. «Este sistema pedagógico busca ser una alternativa a las estrategias convencionales de enseñanza, utilizando una metodología basada en el estudio de casos a partir de las cuales se identifica un problema real y se construye un modelo matemático adecuado para que pueda ser resuelto. A los estudiantes se les plantean situaciones de aprendizaje con datos verídicos y se les invita a desarrollar estrategias donde el profesor actúa como facilitador», explica Lizardo Barrera.
Durante dos días y con una agenda de trabajo rigurosa, el Dr. Chelst, experto en docencia de Investigación de Operaciones, profundizó en distintas estrategias y expuso una diversidad de herramientas del el ámbito de la investigación de operaciones, para el desarrollo de casos en el aula. La capacitación contempló el desarrollo de problemas de programación lineal, teoría de grafos y teoría de filas. Asimismo, se desarrollaron aplicaciones con Solver de Excel, y se revisaron y analizaron algunas de las actividades su libro.
Noviembre 12 de 2010