
Una destacada participación tuvo la Escuela de Trabajo Social en el II Seminario de la Red de Investigadores en Trabajo Social “Hacer pública la investigación de Trabajo Social”, evento que se realizó en Valparaíso y reunió a connotados expositores internacionales y nacionales.
A la actividad asistió una delegación de directores de carrera y académicos de las Sedes Santiago, Viña del Mar y Concepción, además de estudiantes de la cátedra Fundamentos Epistemológicos de las Ciencias Sociales del Campus Los Castaños y egresados, siendo encabezados por la Directora de Escuela, Paula Leiva, y la Secretaria Académica, Paola Rojas, destacando la participación de tres académicos como expositores en mesas temáticas, en las que presentaron trabajos de investigación desarrollados en UDLA.
Con la ponencia “Perfiles de egreso de las escuelas de Trabajo Social de las regiones V, VIII y Metropolitana, elementos comunes y diferenciadores, aportes desde el gremio y la academia para la formación profesional en Chile”, la Directora de Escuela, Paula Leiva, participó en la mesa temática “Formación profesional y modelos formativos”.
En la mesa temática “Envejecimiento e intersecciones”, se expuso la ponencia «Cine, vejez y sexualidad: provocaciones que deconstruyen los mitos de la vejez”, trabajo interuniversitario desarrollado por el Director de Trabajo Social de Sede Viña del Mar, Alberto Blest, y las académicas Astrid Arévalo y Nicole Mazzucchelli.
Finalmente, en la mesa “Juventud y Gubernamentalidad», el académico de Trabajo Social del Campus Santiago Centro, Francisco Ramírez, presentó la ponencia “La participación de los jóvenes en el entorno comunitario”, investigación sobre la intervención de los estudiantes UDLA en las comunas donde está inserta la Línea de Acción Comunitaria.
“Para nosotros fue muy relevante estar en este seminario como escuela porque nuestro plan de formación contempla una línea de investigación que no solo se da desde las asignaturas de los métodos, sino que del énfasis que le hemos puesto en la investigación como posibilidad para mejorar los procesos de intervención y para dar cuenta de lo que la realidad social hoy día presenta. También se ha constituido en un desafío dentro de los procesos de autoevaluación y acreditación de la carrera, con el compromiso de avanzar en complejizar mucho más la escuela, en plena sintonía con los desafíos de UDLA, de una política de investigación clara”, expresó Paula Leiva.
Alberto Blest, Director de Carrera en Sede Viña del Mar, destacó el que hayan estado presente todos los estamentos de la escuela, compartiendo una labor que es sumamente relevante, como es la investigación: “Nuestra carrera tiene intervención y además un punto central sobre la investigación. Todo proceso tiene un desarrollo investigativo, así que es muy relevante venir a estos encuentros que nos unen y que hacen confluir también la posibilidad de entender, problematizar y tensionar la realidad social en la actualidad”.
El académico Francisco Ramírez manifestó que “en este seminario se reunieron todos los académicos y trabajadores que estamos realizando investigación, instancia que nos sirve para intercambiar experiencias, armar redes y hacer trabajos colaborativos”.
