
La Semana de la Danza 2019 comenzó el martes 23 de abril en el Teatro UDLA El Zócalo, donde se dio inicio a las actividades con la denominada “Clase rotativa técnica contemporánea”, impartida por los docentes de la carrera de Intérprete en Danza, Georgia Del Campo, Rodrigo Chaverini, Daniela Palma y José Olavarría. Los cuatro profesores se turnaron con el fin de generar una práctica progresiva, similar a lo que se experimenta en su malla de estudios. Tuvo una alta convocatoria, ya que cerca de 50 personas participaron de ella.
El miércoles 24 continuó con una clase abierta denominada “Ballet consciente”, impartida por Ana José Manríquez y Josselyn Morrison, asignatura sello de la carrera, ya que conduce una práctica exigente y de estructura establecida hacia un espacio de investigación personal, modificando patrones nocivos en la postura. Esta actividad tuvo lugar en el Teatro UDLA El Zócalo, ubicado en el Campus Providencia.
El mismo día también comenzó el seminario “Perfomatividad en danza y el género”, dictado por la bailarina e integrante del Núcleo de Investigación sobre Corporalidad y Artes Escénicas (NICE), Vesna Brzovic, donde los participantes compartieron experiencias y plantearon sus propias inquietudes respecto a cómo se vincula el cuerpo, el arte y el género.
El Teatro UDLA Zócalo fue la sala donde se expuso la obra “Ekeka”, un montaje dirigido por Tania Rojas e interpretado por Bárbara Achondo. Esta pieza de danza contemporánea, según explicó Rojas al medio digital Culturizarte.cl, se aborda como un proceso de investigación y producción, cuyo objetivo es escenificar el devenir femenino.
Las actividades concluyeron el viernes 26 con la clase abierta “El peso específico de un pensamiento”, dictada por Luis Moreno, docente invitado de la Escuela Imagen de Valparaíso. Durante la clase dictada por Moreno, se generó la instancia para reflexionar sobre la relación que existe entre el cuerpo, el peso y la liviandad y cómo se vinculan entre sí.