
Hasta el auditorio del Campus Providencia llegó Rosa Luna, Doctora en Educación de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón de Perú, para brindar una Charla Magistral a estudiantes y docentes de la carrera de Traducción e Interpretación en Inglés de UDLA.
Luna, licenciada en Traducción (inglés e italiano) por la Universidad Ricardo Palma y licenciada en Gestión y Didáctica en programas de educación a distancia por la Pontificia Universidad Católica del Perú, presentó la ponencia «Nuevas salidas y actores profesionales en el mercado de la traducción».
Durante la exposición, la profesional se refirió a las actividades que actualmente tienen mayores ofertas laborales en el campo de la traducción.
“Este trabajo tuvo el objetivo de reorientar la empleabilidad del traductor y elevar, en el mediano plazo la tasa de éxito de inserción de egresados en el mercado laboral. Sobre esto, se busca lograr que los estudiantes conozcan las necesidades reales y potenciales del mercado local e internacional”, indicó Luna.
Según la experta, entre las nuevas actividades que existen para los traductores se encuentran el asesoramiento terminológico, audiodescripción, auditoría lingüística, cloudsourcing, creación de contenidos, fotocomposición, marketing plurilingüe, posedición, mediación intercultural, traducción en línea y traducción en SEO.
“Es muy fácil seguir traduciendo lo que el mercado históricamente demanda. Por eso hoy los quiero motivar a salir de la zona de confort y aventurarse a realizar actividades nuevas e innovadoras”, sostuvo la especialista peruana.
A ello, también señaló que hay ciertas actividades “históricas” que se han revalorizado con el tiempo, como la retraducción, relatoría, transcripción fonética y la transcripción de audio y video, entre otras.
Una vez finalizada la charla, Rosa Luna dirigió un taller práctico de Terminología. Sobre esta actividad, la profesional señaló que “el objetivo fue empoderarlos como traductores terminólogos; que se den cuenta que la labor terminológica en un traductor es fundamental para elevar la calidad de la traducción. Es fundamental que siempre cuenten con glosarios, hechos por ellos mismos y validados por los especialistas correspondientes”.
Sobre su visita a UDLA, Luna comentó que “quedé encantada con la universidad y la calidad de sus alumnos. Lamentablemente fue un periodo muy corto, pero traté de entregar lo que más pude para que los futuros profesionales tengan otro punto de vista sobre el área de la traducción”.