NOTICIAS

Home » Alumnos de Terapia Ocupacional conocieron experiencias lúdicas e innovadoras para abordar pacientes

Alumnos de Terapia Ocupacional conocieron experiencias lúdicas e innovadoras para abordar pacientes

 Como parte de la celebración de la semana de la Terapia Ocupacional, alumnos de esta carrera participaron en el “III ciclo de talleres en Terapia Ocupacional”, instancia en la que conocieron diversas experiencias lúdicas e innovadoras para el abordaje de pacientes.

El ciclo, realizado en el Campus Los Castaños, incluyó cuatro talleres: Juguete Adaptado a cargo de Teletón, Prótesis 3D de Fundación Prótesis 3D, Cuenta Cuentos y Expresión Corporal.

La semana de la Terapia Ocupacional tiene dos focos principales: que nuestros alumnos visualicen que nuestra profesión tiene años de trayectoria y que este sea un espacio para nutrirse de distintas experiencias, tecnologías innovadoras y áreas vinculadas a nuestro quehacer”, dijo la Directora de Carrera de Terapia Ocupacional, Marcela Varas.

El taller de Juguete Adaptado lo realizó el terapeuta David Saavedra, coordinador de la Unidad de Tecnología Asistiva de Teletón, quien mostró cómo intervenir juguetes para pacientes con dificultad de movimiento. “Para Teletón es de gran valor compartir experiencias con profesionales y estudiantes relacionados a la rehabilitación. Un taller como este nos da la posibilidad de difundir nuestro quehacer y entregar conocimientos y nuevas herramientas para futuros terapeutas ocupacionales”, expresó Saavedra.

En el taller de Prótesis 3D, a cargo de Daniela Retamales y Omar Toro, directores de Fundación Prótesis 3D, los alumnos conocieron cómo se fabrica y funciona una prótesis para personas en situación de discapacidad. “Los alumnos vieron los beneficios de la impresión 3D para el mundo de las ortesis y prótesis y se informaron sobre el trabajo de colaboración que iniciamos con UDLA para plantear proyectos de investigación y cooperación para llegar a más usuarios”, comentaron.

Monserrat Bartroli, actriz con 24 años de trayectoria, efectuó el taller de Cuenta Cuentos, cuyo foco estuvo en pacientes hospitalizados: “Es una satisfacción aportar mi experiencia en el trabajo de hospitales, hogares, asilos y compartir herramientas que aportan inyectando endorfinas y serotoninas en la recuperación del paciente y apoyando a sus familiares. Los alumnos estuvieron muy dispuestos en aprender

El ciclo de talleres fue muy bien valorado por los alumnos, quienes destacaron la posibilidad de empaparse de nuevos conocimientos para su futuro profesional. “Los talleres estuvieron muy buenos y aprendimos que hay formas dinámicas y entretenidas con las que podemos ayudar a nuestros futuros usuarios”, comentó Catalina Pérez, estudiante de primer año.