Con gran éxito se realizó el Workshop 2010 en la Escuela de Arquitectura de la sede Viña del Mar de UDLA. La organización estuvo a cargo de Dolly Arquitectos, una compañía integrada por Claudio Montenegro y Andrés Macera, quienes han desarrollado su carrera profesional diseñando y construyendo proyectos y escenografías para la televisión chilena. Actualmente, se encuentran desarrollando el proyecto de prensa de TVN, además de la participación con una de las propuestas para la escenografía del Festival de Viña del Mar 2011.
También participó Natalia Bush, quien se encuentra de paso por Chile luego de desarrollarse profesionalmente en dos de las oficinas de arquitectura más prestigiosas del mundo: OMA (Office for Metropolitan Architecture), oficina holandesa liderada por el arquitecto Rem Koolhaas, y la oficina inglesa Foster and Partners a cargo de Sir Norman Foster.
El Workshop desarrollado por el equipo de arquitectos consistió en el trabajo conjunto de todos los alumnos de primero a quinto año, quienes estuvieron a cargo del desarrollo del soporte físico para el evento de cierre de esta actividad. El Workshop -denominado De Fiesta– consistió en imaginar la posibilidad de albergar una fiesta en los recintos de la Escuela de Arquitectura.
Para ello, se embutió físicamente la casa Kaufmann de Richard Neutra en los espacios preasignados de la escuela. El resultado de esta especie de cruce entre las condiciones del lugar y las características propias de dicho proyecto, constituyó el soporte para la fiesta de finalización del Workshop, según Claudio Montenegro. Además, explicó que ¿la arquitectura es básicamente imaginación, es especulación sobre aquellas acciones que sucederán en aquello que diseñamos¿.
El ejercicio se construyó a partir de un prisma dado en cartón forrado. Cada estudiante debió armar 25 unidades, logrando así un volumen de 1560 piezas. Esta suerte de ¿ladrillo tipo¿, fue la unidad por medio de la cual se reconstruyeron las condiciones de la casa Kaufmann, desarrollando específicamente el área de piscina y cocina.
¿Lo más relevante de estas actividades es que los alumnos y profesores pueden reflexionar sobre diversos aspectos de la profesión durante dos días, en los cuales sólo se habla de arquitectura y de las condiciones del espacio necesarias para albergar el evento de cierre. Fue una experimentación con las posibilidades del espacio escala 1:1¿, señaló el académico de UDLA, Eduardo Hernández.
Agosto 20 de 2010