Los conocimientos de la población chilena en materia de seguridad informática, todavía son escasos. A pesar de lo importante que es en la actualidad estar al tanto de los avances en temas de malware y virus informáticos para resguardar nuestra seguridad y evitar los fraudes informáticos, los chilenos en su mayoría desconocen las distintas formas que pueden adoptar para extraer información relevante.
En este escenario, la Facultad de Ingeniería de la sede Viña del Mar de UDLA realizó un seminario sobre seguridad de la información, a cargo de ESET, una de las empresas más importantes a nivel mundial en esta materia.
La charla, dictada por el profesional español Fernando de la Cuadra, consistió en una cronología del malware a través de los años, el cambio de motivación de los desarrolladores de estos programas maliciosos y las diferentes amenazas que se han generado, las que fueron demostradas con ejemplos comunes que encontramos a diario en la red.
Los asistentes se sorprendieron con las consecuencias que puede generar un simple correo electrónico que, a primera vista, puede parecer ingenuo. En este sentido, la llamada ¿Ingeniería Social¿ cobra mucha importancia, pues consiste en engañar al usuario para que brinde cierta información confidencial, con fines maliciosos.
Al final de la charla se sortearon licencias de los antivirus de la compañía y diferentes regalos para los asistentes, entre los que se encontraban alumnos y docentes de la Facultad de Ingeniería de UDLA, así como público en general.
Agosto 19 de 2010