¿El Mercado de los Derivados: La Experiencia Chilena¿, se denominó la charla dictada por el Master en Economía y analista financiero, con amplia trayectoria en la banca de inversiones, Dieter Wunder.
En la actividad organizada por la Escuela de Ingeniería Comercial de UDLA, Wunder aclaró que los derivados ¿son instrumentos financieros cuyo valor depende del precio de un activo: un bono, una acción, de una tasa de interés, un tipo de cambio, etc . En Chile están organizados en transacciones telefónicas y los más comunes son los forward, swaps y opciones, los que además se pueden fusionar entre sí para formar instrumentos más complejos y completos que permiten atender de manera más eficiente a los clientes¿.
Wunder, que también es Director de Estudios de Vantrust Capital, cautivó a la audiencia con sus relatos sobre situaciones reales que graficaban cómo se ha ido desarrollando el mercado de los derivados en nuestro país, las trabas burocráticas que ha enfrentado la banca comercial y cómo la oferta ha emigrado desde los grandes conglomerados a las pequeñas empresas, que han encontrado en el instrumento una efectiva manera de invertir.
El analista abordó el tema con mucha pasión y energía, explicando el funcionamiento de los derivados y su aún incipiente desarrollo en nuestro país, a partir de un sinnúmero de anécdotas que sorprendieron a los estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas, Contadores Auditores y Técnicos de Nivel Superior en Administración de Empresas, presentes en el auditorio de la sede Santiago Centro.
El experto señaló entre los principales factores para el desarrollo en Chile la estructuración de un marco legal y regulatorio, a lo que se sumó que el Banco Central prohibió durante años que los bancos emitieron opciones y derivados de créditos, y sólo en septiembre de 2005 se los facultó para lanzar operaciones de este tipo.
Recalcó también la importancia de que los clientes que adquieren opciones de derivados sepan exactamente qué compran e incentivó a los presentes a ingresar al sector y transformarse en agentes económicos que abran nuevos mercados para que las empresas puedan acceder a herramientas financieras innovadoras, que les permitan mejorar su gestión protegiéndose de las altas volatilidades del mercado.
Julio 07 de 2010.