NOTICIAS

Home » UDLA: destacado astrónomo realizó charla sobre cometas y misiones espaciales

UDLA: destacado astrónomo realizó charla sobre cometas y misiones espaciales

¿Sabía que con la tecnología actual, -que permite recorrer un máximo de 11 kilómetros por segundo-, una persona demoraría 120 mil años en llegar a la estrella más cercana a la Tierra, Centauro? Ésta y otras anécdotas de la astronomía fueron reveladas en la charla ¿Cometas y misiones espaciales: Chile, una ventana al Cosmos¿, a cargo del destacado astrónomo chileno Luis Barrera.

En la ocasión, el Dr. en Astrofísica de la Universidad de Bochum, Alemania, abordó diversos aspectos relacionados con su extensa investigación y trabajo en los telescopios más importantes de Chile y el mundo, para deleite tanto de alumnos de la Facultad de Ingeniería de UDLA, como de académicos que asistieron a su exposición.

El investigador y académico relató parte de los principales descubrimientos que se han hecho sobre nuestro sistema solar. Entre ellos, señaló que a partir del año ¿95 se han descubierto 474 exoplanetas y también ecosistemas solares. También destacó que existen sospechas acerca de que en Plutón podría haber agua en estado líquido.

Otro de los descubrimientos que llamó la atención de los asistentes fue el parecido que los seres humanos tenemos con los cometas. ¿Al igual que nosotros, los cometas poseen cerca de 75% de agua en estado sólido. A ello, se suma que hemos encontrado moléculas orgánicas, es decir, su composición es muy parecida a la nuestra¿, señaló el astrónomo.

Entre las misiones espaciales más destacadas en el último tiempo y que han permitido realizar los descubrimientos antes señalados, están EPOXI, KBOs y Rosetta. Ésta última arrojará resultados en 2014, tras el ¿aterrizaje¿ de la nave sobre la superficie de un cometa para verificar si la composición de éstos incluye la presencia de aminoácidos con orientación hacia la izquierda, como sucede con todo aquello que tiene vida.

El evento fue organizado por el académico y Director del Área de Física del Instituto de Matemática, Física y Estadística de UDLA, Luis Oliveros.

Agosto 26 de 2010