Con el objetivo de apoyar el proceso formativo y la construcción de conocimientos en forma autónoma y colaborativa de los estudiantes de pedagogía en el proceso de sus prácticas, la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas comenzó a implementar el proyecto de portafolio electrónico. Esta innovadora herramienta entregará nuevas oportunidades para enriquecer el proceso pedagógico, al complementar el aprendizaje que se obtiene en los Centros de Práctica y generar un trabajo organizado, reflexivo y compartido con el docente y sus compañeros, promoviendo de esta manera la retroalimentación.
El portafolio electrónico, o e-portafolio, es una plataforma interactiva que permite que los estudiantes desarrollen su itinerario de formación, publicando sus avances a través de evidencias que son compartidas y trabajadas en la comunidad a la que pertenecen, generándose interacción; metacognición; diálogo académico y un acercamiento cada vez más explícito al desarrollo de la profesionalidad docente.
Los docentes revisan el material publicado por sus alumnos, retroalimentan y motivan el desarrollo de una versión mejorada de ese mismo producto. El acompañamiento y la comunicación son permanentes, por lo que dicho producto no se da por acabado hasta que concluye el semestre y con ello el proceso de práctica.
María Laura Postigo, Directora de Registro Docente de Universidad de Las Américas, destacó que este proyecto es fundamental desde el punto de vista tecnológico ¿como elemento potenciador del aprendizaje-, y de la formación de los estudiantes para convertirse en docentes reflexivos.
La presentación de esta nueva herramienta estuvo a cargo de la académica Carol Halal, -gestora del proyecto junto a Santiago Cabezas, Director de Prácticas-, quien señaló que, entre otras cualidades, el portafolio digital permite la interacción y comunicación permanente entre docentes y alumnos; la evaluación participativa y el apoyo al pensamiento crítico-reflexivo.
27 de abril de 2010