Una interesante ponencia sobre los beneficios del uso de talleres literarios en el aula realizó la Escuela de Psicopedagogía y Educación Diferencial de UDLA, en el auditorio de la Sede Santiago Centro.
La charla ¿denominada ¿El taller literario: una alternativa para el subsector de Lenguaje y Comunicación¿-, estuvo a cargo de las educadoras diferenciales Claudia Morales y Doris Sarmiento, pertenecientes al Área de Inclusión de la escuela básica municipal Los Bosquinos.
La exposición tuvo dos objetivos. Por un lado, definió y describió el discurso narrativo como una habilidad de uso cotidiano que se correlaciona con el rendimiento escolar. Y, por otro, dio a conocer la experiencia de un taller literario realizado con estudiantes de la escuela Los Bosquinos -que presentan necesidades educativas especiales-, precisamente, bajo el entendimiento del discurso narrativo como una habilidad susceptible de ser desarrollada.
Se ha podido constatar que el lenguaje no se utiliza mediante manifestaciones de habla aisladas, sino más bien, a través de discursos, dentro de los que destaca el discurso narrativo por ser uno de los más utilizados en la vida cotidiana y constituir una habilidad que, de acuerdo a estudios realizados, se correlaciona con el rendimiento escolar.
Durante la realización de un taller literario con quince estudiantes de 3ro y 4to básico con necesidades educativas especiales, se observaron avances importantes en la comunicación oral, la comprensión lectora, la producción escrita y el desarrollo socioafectivo. Los estudiantes mejoraron además sus habilidades narrativas, así como también su capacidad creativa. De esta manera, el taller literario permitió a los escolares enlazar la comunicación oral, lectura, escritura y manejo de la lengua, así como conocimientos elementales de la misma, interrelacionándolos y favoreciendo los aprendizajes.
La idea es que los futuros Psicopedagogos y Educadores Diferenciales de UDLA consideren la utilización de este recurso como una técnica que les permita alcanzar los objetivos curriculares de sus alumnos en el área de la comunicación y el lenguaje.
Junio 23 de 2010