El fuerte terremoto que afectó a la zona centro sur de Chile, el pasado 27 de febrero, no sólo dejó pérdidas humanas y materiales, también arrojó importantes conclusiones relacionadas con la calidad y seguridad de las construcciones.
En este escenario, Lorenzo Constans, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), visitó la Escuela de Construcción de UDLA para referirse a la formación que debiesen tener los futuros profesionales del área, a partir de las lecciones que dejó el sismo.
Entre las principales conclusiones del profesional, destacaron la falla en elementos de cielos modulares, tabiquerías y puentes. También señaló el efecto piso blando, que se refiere a la no continuidad de muros en piso 1 y subterráneos, lo que colaboró a juicio de Constans colaboró en la falla estructural de algunos edificios. ¿Hay una gran ignorancia en la opinión pública, sin embargo hay normas muy exigentes, pero la sensación hoy, es de que esto es casi el lejano oeste. Es importante en este sentido, que la gente sepa que son muchos los antecedentes que se deben entregar a la hora construir¿, aseveró el Presidente de la CCHC.
Lorenzo Constans aprovechó además la oportunidad para aconsejar a los futuros profesionales del área. ¿Hay que salir a terreno y gastar tiempo en eso. La obra gruesa tiene que estar bien chequeada, con rigurosidad y plano en mano¿.
Entre las principales lecciones, el profesional señaló la necesidad de desarrollar una red sismológica de buen nivel, así como de una red de acelerógrafos y GPS; la firma de convenios internacionales para la instrumentación del país y la incorporación de cartas geológicas y de inundación, entre otras.
El evento contó además con la presencia del Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de UDLA, Sergio Muñoz de la Parra; Izet Ustovic, Director de la Escuela de Construcción, así como alumnos y docentes relacionados con el área.
Agosto 4 de 2010