NOTICIAS

Home » Opinión: Prospecciones mineras en el Parque Nacional Lauca

Opinión: Prospecciones mineras en el Parque Nacional Lauca

El Parque Nacional Lauca forma un área única de ecosistemas de puna y pre puna en el alto altiplano del noreste de Chile. Su extensiva puna de arbustos de estepa creciendo sobre los 4000 metros, y elevados volcanes que alcanzan sobre los 6000 metros de altura, provee una de las justificaciones más fuertes para su designación en 1983 como reserva internacional de la biosfera de la UNESCO.

Pese a la importancia que reviste en el ecosistema, por su variedad en especies de animales y plantas vasculares, entre otros motivos, el Parque Nacional Lauca enfrenta  una serie de presiones externas sobre sus mismos recursos, especialmente, el interés se centra en el recurso hídrico.

Fuertes fuerzas económicas ha estado tras el manejo de presiones para una re-evaluación de los límites del parque. Éstas pretenden abrir nuevas áreas para la explotación de la minería y de los ¿estanques¿ de agua subterráneos para la agricultura en los valles costeros. Se sabe que existen cerca o dentro de los límites del Lauca importantes depósitos que pueden ser explotados económicamente a raíz de sus minerales como el azufre, compuestos de boro, oro, plata y zinc.

Aunque evaluaciones de conservación de recursos han sido hechas en el pasado para el Lauca y terrenos adyacentes, no ha habido una evaluación de procesos de ecosistemas críticos que soporten la riqueza y la distribución del hábitat de especies dentro del parque. Todo hace pensar que el mantenimiento de los procesos básicos del ecosistema a un nivel de cuenca y paisaje es necesario para la sustentabilidad de los recursos naturales y la riqueza de especies  del Parque Nacional Lauca. 

Beatriz Palma L.
Decana Facultad de Medicina Veterinaria y Agronomía
UDLA

Agosto 17 de 2010