A partir de hoy 22 de junio, los estudiantes beneficiados con el Crédito con Aval del Estado (CAE) pueden acercarse al banco asignado para firmar dicho crédito. La institución bancaria establecida para tal efecto la podrás conocer en la página www.ingresa.cl. Recuerda que tienes sólo hasta el 13 de julio para realizar este trámite.
El Crédito con Aval del Estado (Ley 20.027) está dirigido a los estudiantes que ingresen a primer año o que se encuentren en cursos superiores de una carrera de pregrado. Este mecanismo de financiamiento consiste en un crédito, dirigido a postulantes que pertenecen a grupos familiares de escasos recursos económicos, y que cumplen con los méritos académicos mínimos exigidos por la reglamentación de la ley y los establecidos por cada institución de educación superior.
Esta ayuda no está condicionada a la capacidad actual de endeudamiento de las familias de los postulantes, y por ende no exige ningún tipo de garantía o aval familiar. En su reemplazo, el sistema establece que las garantías son entregadas por la Institución de Educación Superior donde estudia el alumno y por el Estado, que es garante del crédito hasta la total extinción del mismo.
Para Universidad de Las Américas, Institución con un proyecto educativo inclusivo, resulta fundamental la existencia de un instrumento como el CAE que concreta y canaliza una ayuda estatal tendiente a que más jóvenes puedan acceder a la educación universitaria, rompiendo con la barrera de ingreso atribuible a la falta de recursos económicos. ¿Este aporte se suma al esfuerzo que nuestra propia Universidad hace en tal sentido, generando una potente asociatividad público-privada, enfocada a romper con la desigualdad en el acceso a la formación profesional de nivel universitario¿, señala al respecto el Vicerrector de Sede Concepción, Ricardo Brain.
Un ejemplo del impacto de este beneficio en las familias, lo brinda el testimonio de Jorge Correa, estudiante de tercer año de Derecho de Universidad de Las Américas, sede Concepción. ¿En mi caso es la única herramienta para financiar mis estudios; la posibilidad de lograr el desafío de ser un profesional. Estoy agradecido de la Universidad por el esfuerzo que hizo en el proceso de acreditación -con lo cual se logró el objetivo- y por aceptar mi solicitud de cubrir el 100% del arancel de referencia. Espero que la Institución se la siga jugando por sus alumnos¿, comenta.