NOTICIAS

Home » U. de Las Américas participó en encuentro de Rectores organizado por Universia

U. de Las Américas participó en encuentro de Rectores organizado por Universia

Con la participación de la jefa de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación (Mineduc), Sally Bendersky y del coordinador para Educación Superior del Banco Mundial, Jamil Salmi, se llevó a cabo el VI Encuentro de Rectores de Universidades Chilenas, Universia 2009, en el centro de eventos Casa Piedra.

Hasta ese recinto llegaron los representantes de las más de 50 entidades públicas y privadas socias de Universia, entre ellos, José Pedro Undurraga, Rector de Universidad de Las Américas, quien destacó la realización de instancias como éstas para promover el debate, la reflexión y el progreso conjunto de los planteles.

A partir de diversos documentos y conclusiones acerca de la educación superior chilena entregadas por la OCDE, Bendersky y Samil analizaron los próximos desafíos y oportunidades en este ámbito,  a partir de la revisión de las actuales políticas nacionales. ¿Acojo todas las invitaciones en términos de hacer lo que sea posible para que tengamos un sólo referente grande y, dentro de esa comunidad que debiera generarse, los grupos de interés respectivos (¿) Podemos conversar mucho para llegar a tener un planteamiento coherente y proposiciones que entregarle al ejecutivo y al congreso, tan imposibles de refutar que se conviertan tempranamente en modificaciones de leyes o en nuevas leyes¿, concluyó la jefa de la División de Educación Superior.

Por su parte, Jamil Salmi destacó que nuestro país está a la vanguardia en temas de calidad y mecanismos de financiamiento. «La educación superior chilena es una de las mejores de América Latina», aseveró, sin embargo, que es crucial mejorar el sistema de inversión pública para los planteles universitarios. A su vez, el representante del Banco Mundial llamó a los rectores a no permitirse pasar mucho tiempo reflexionando sobre el pasado y a preparar conjuntamente el futuro de la educación superior y a no olvidarse que el sistema debe diversificarse.

Candidatos presidenciales también se hicieron presentes
De la misma forma, el segundo bloque contempló las propuestas y principales lineamientos en educación superior de los candidatos presidenciales Marco Enríquez-Ominami, Eduardo Frei y Sebastián Piñera, a través de sus representantes Alexis Mesa, Pablo Ruiz-Tagle y Herald Beyer, respectivamente.

Para el candidato de la DC, Eduardo Frei, los principales temas son el crédito universal, calidad y autonomía de las instituciones; para el representante de la Alianza, Sebastián Piñera, los principales ejes de trabajo están en reforma curricular y reformas al sistema de becas y, por último, el representante de Marco Enríquez-Ominami, destacó que el énfasis está puesto en involucrar a todos los actores en el sistema, desde el ámbito pre-escolar hasta la educación superior.