No cabe duda de que hoy, el diseño es parte fundamental de la cadena de venta. No se trata de un capricho artístico, sino de aportar, a través de la disciplina a la identificación y fidelización de los consumidores con una marca. En el caso del vino, dada la proliferación de viñas y cepas nuevas, este trabajo requiere de una rigurosa investigación, herramientas tecnológicas y mucha creatividad.
Muestra de ello es la exposición ¿El Vino Chileno se viste de Etiqueta¿, la cual fue inaugurada esta semana, en el Edificio K de la sede Providencia, cuya entrada es liberada y estará disponible para ser visitada por el público hasta el 11 de diciembre.
La muestra organizada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Construcción de UDLA, a cargo del Decano Sergio Muñoz de la Parra, busca demostrar la importancia del diseño, específicamente en la industria vitivinícola nacional, entregando valor agregado a la marca y favoreciendo la vinculación y fidelización a través de las etiquetas, según expresó la autoridad.
¿En el mundo del vino el diseño es clave, y hoy en día muchas viñas emergentes ponen especial énfasis en la presentación de sus productos, siendo las etiquetas la puerta de entrada para el mercado nacional y extranjero¿, señaló Francisco Ríos, Vicerrector de Extensión y Vinculación con el Medio. La autoridad, enfatizó además el desafío de la Universidad en la formación de los profesionales del diseño, los que cuentan con un diseño curricular que les permite apoyarse en herramientas tecnológicas, en la práctica constante, para lograr la diferenciación, relevancia, estilo y familiaridad de las marcas.
El Decano Muñoz de la Parra destacó la presencia de las oficinas de diseño que se dieron cita en la inauguración: Estudio Vásquez, Ximena Ureta, Agencia Piano & Piano y la argentina YG Yáñez & Gioia Design, quienes plasmaron toda su creatividad en etiquetas que conjugan imágenes minimalistas, íconos rupestres y símbolos indigenistas.
Por su parte, Valentina Miranda, editora senior de la revista Vitis Magazine, felicitó a Universidad de las Américas por la promoción de iniciativas que destaca el aporte de los diseñadores al mundo del vino, recalcó que Chile es el 5° exportador a nivel mundial y que, actualmente, cuenta con cerca de 300 viñas exportadoras y más de 1000 etiquetas distintas.
Al finalizar, Miranda aprovechó la oportunidad para lanzar un desafío a los organizadores, señalando que este tipo de eventos debe transformarse en un referente del diseño y realizarse todos los años, para contribuir al desarrollo y posicionamiento del único producto nacional que llega con su etiqueta a la mesa del consumidor.