Tomar un contacto directo con las universidades de la República Popular China y el Ministerio del Deporte de ese país fue el objetivo de la reunión que sostuvo el Rector de Universidad de Las Américas, José Pedro Undurraga con el Consejero Cultural de la Embajada de China, Li Baozhang, donde también participaron la Prorrectora de nuestra casa de estudios, Paulina Dittborn, el Decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Salud, Dr. Mario Muñoz, y el Director de Deportes, Sergio Urzúa.
El encuentro, que tuvo lugar en dicha embajada, se realizó para tomar contacto directo con universidades de esa nación y así llevar a cabo una serie de proyectos en el área deportiva, de la actividad física y el área de la salud, para posteriormente ver su posible expansión a otras áreas y disciplinas de nuestra casa de estudios.
El Rector José Pedro Undurraga manifestó su interés por la concreción de una alianza de cooperación mutua entre Universidad de Las Américas y los planteles chinos para fomentar el talento, a la vez que realizó una breve presentación de nuestra casa de estudios y la corporación internacional a la que pertenece. ¿Nuestra Universidad hoy es una potencia deportiva, integrada por selecciones y competencias de alto nivel en nuestro país. Por ello, queremos dar un paso mayúsculo que es sistematizar lo que hacemos en deporte y complementarlo con una visión académica y estructurada, en definitiva, una visión integral del deporte¿, explicó la autoridad.
Al respecto, el agregado cultural de la embajada se mostró muy complacido con la iniciativa, señalando que el gobierno chino presta mucha atención al desarrollo del deporte, lo que se visualiza en la gran cantidad de centros orientados a ello. ¿En China existe la Universidad del Deporte y la Universidad de la Actividad Física ¿señaló a modo de ejemplo-, esto, porque la preparación de los profesores en esa área es de suma importancia, ya que el deporte es obligatorio desde el colegio hasta la educación superior¿, aseveró.
Por su parte, el Decano Mario Muñoz señaló que actualmente no existen convenios con universidades chilenas para formar deportistas y profesionales en el área de la actividad física, por lo que destacó la oportunidad que brindaría concretar un acuerdo marco en este ámbito. ¿Algunas de las alternativas de cooperación que planteamos son la posibilidad de intercambiar conocimientos, investigación, intercambio de deportistas, técnicos y docentes, capacitación y perfeccionamiento en el área del deporte y la actividad física, ya que ambos países estamos conscientes de que la actividad física y el deporte son un medio de prevención en salud¿, aseveró el Decano.