El hidrógeno es el elemento más ligero, básico y masivo del universo. Como fuente de energía se convierte en combustible eterno, pues una vez finalizado su ciclo, vuelve a su estado original como vapor de agua.
Estas cualidades le han hecho pensar a los expertos que el hidrógeno puede ser un buen reemplazante para las fuentes de energía más convencionales como la gasolina, disminuyendo así la contaminación y con ello los efectos sobre la salud y el medio ambiente. De hecho en 2007, BMW presentó al mercado el primer auto a base de este elemento.
Estos descubrimientos y avances fueron los que generaron el interés de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales de U. de Las Américas, que en conjunto con el Consejo de Desarrollo Sustentable realizaron el Primer Seminario sobre Hidrógeno en Chile, en dependencias de la CEPAL.
El encuentro contó con la presencia de la Prorrectora de nuestra casa de estudios, Paulina Dittborn, quien agradeció la confianza depositada en U. Américas para la organización de este evento que ¿es una buena instancia para reflexionar sobre un tema tan trascendente e importante para la formación de nuestros estudiantes y que nos permite ordenar las ideas en torno a él¿, señaló.
Por su parte, Oscar Fuentes, Director de la Escuela de Agronomía y moderador del seminario, indicó que el propósito es instalar el tema del hidrógeno, como un elemento más en la mesa de discusión acerca del futuro energético de Chile, para aportar a la matriz energética del país en el contexto de las energías renovables no convencionales. ¿No pretendemos convertirnos e adoradores del hidrógeno, por el contrario, queremos someter al escrutinio de la ciencia y la tecnología la posibilidad de poner en uso, aplicaciones concretas de este recurso energético, para un mejor aprovechamiento de las energías primarias y la gestión de sus procesos de generación y usos finales¿, explicó.
El seminario contó, entre otras, con las exposiciones de Álvaro Sapag, de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, CONAMA, quien dio a conocer el plan de acción nacional de cambio climático; y Marcelo Collío, del Consejo de Desarrollo Sustentable, quien dio a conocer las principales ventajas del hidrógeno y los usos que se le han dado en la industria.