NOTICIAS

Home » U. Américas e I.M. de Maipú analizaron resultados SIMCE y las nuevas prácticas pedagógicas

U. Américas e I.M. de Maipú analizaron resultados SIMCE y las nuevas prácticas pedagógicas

Con la presencia del Coordinador Nacional del SIMCE Mineduc, Juan Rafael Bravo; El Gerente de la Corporación de Educación de Maipú, Codeduc, Carlos Henríquez; el Rector de U. de Las Américas, José Pedro Undurraga; la Prorrectora Paulina Dittborn y el Vicerrector de Sede Maipú, Ricardo Castro, entre otras autoridades comunales, se llevó a cabo el ¿2° Seminario Comunal de Educación, Resultados SIMCE 2008¿, en el auditorio de la sede universitaria.

El encuentro, organizado por la sede Maipú de nuestra casa de estudios, en conjunto con la Codeduc y la Asociación de Sostenedores de Establecimientos Particulares, A.G., contó con la asistencia de los equipos técnicos de diversos colegios de la comuna, quienes se reunieron en torno al análisis y reflexión de los resultados del SIMCE 2008.

El Rector José Pedro Undurraga fue el encargado de saludar a los presenten, a quienes agradeció su asistencia e interés por un tema que engloba diversos factores a analizar. ¿Este es sin duda el lugar adecuado para que tengamos un discusión sobre la calidad de la educación y sus diversos aspectos. Siéntanse siempre muy acogidos por esta Universidad y tengan en nosotros un compañero de ruta que junto a ustedes verá cómo colaborarles PATRA contribuir al progreso de la educación, las familias y del país que todos queremos¿, aseveró.

El análisis de los resultados del SIMCE 2008 estuvo a cargo del Coordinador Nacional del SIMCE Mineduc, Juan Rafael Bravo, quien señaló que por una parte, la medición arrojó un incremento significativo en el promedio nacional de lectura de los cuartos básicos, mientras que los segundos medios mostraron un retroceso y una brecha de géneros entre las pruebas de hombres y mujeres.

Entre los principales hallazgos asociados a la mejora de los resultados, Bravo destacó el liderazgo de los directores de los establecimientos; la presencia de profesores bien evaluados; los altos índices de asistencia a clases por parte de los alumnos y los establecimientos con Jornada Escolar Completa por más de cinco años.

El evento incluyó además el testimonio de experiencias positivas sobre la implementación de prácticas y metodologías en distintos colegios de la comuna, luego de lo cual el Decano de la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas, Hugo Nervi, realizó una clase magistral sobre ¿Pedagogía y actividad profesional¿. Al respecto, el académico destacó que hoy, la formación docente no se mueve al azar, sino a través de principios, objetivos, medios, métodos y regulaciones. Asimismo, señaló que entre las funciones del profesor en la actualidad, se encuentran la de ser mediador y potenciador de la autonomía en el aprendizaje; instructiva, conectada al aprendizaje de las áreas curriculares; ser especialista en metodologías y gestor de la convivencia en el aula, entre otras. ¿Hoy existe la necesidad por parte del profesor de articular el saber pedagógico, didáctico y tecnológico¿, concluyó la autoridad.