NOTICIAS

Home » Docente de la sede Santiago Centro expuso en Congreso Internacional de Medio Ambiente

Docente de la sede Santiago Centro expuso en Congreso Internacional de Medio Ambiente

Compartir experiencias y adelantos en términos de políticas medioambientales. Eso fue lo que motivó al académico del Instituto de Matemática, Física y Estadística de la sede Santiago Centro de U. de Las Américas, Sydney Villagrán, a participar en el ¿IV Congreso del Medio Ambiente¿, realizado en Brasil.

¿De qué trató el congreso en Brasil?
¿El  ¿IV Congreso del Medio Ambiente¿ tuvo como objetivo crear espacios de reflexión crítica y un diálogo pluralista, con diversos grupos interdisciplinarios de científicos de Brasil, España, Rumania, Argentina, Cuba, México, entre otros, para analizar  proyectos y propuestas de políticas públicas en referencia a la problemática del cuidado y protección del medio ambiente, poniendo énfasis en la importancia de la educación ambiental, para el desarrollo de un país¿.

¿Cuáles fueron las áreas de discusión más relevantes y en dónde estuvo el aporte de ustedes?
¿Las áreas de discusión se enfocaron específicamente en Políticas Públicas y Derecho Ambiental, Educación Ambiental, Control y Medición Ambiental, Cambios Climáticos y Energías Renovables. Nuestra participación en ese marco, fue con un trabajo sobre control y monitoreo ambiental denominado ¿Análisis de residuos  del modelamiento polinomial de la concentración de contaminantes atmosféricos en Santiago de Chile¿ que muestra nuestra preocupación por estudiar entender y la contaminación atmosférica en nuestra capital¿.

¿A la comunidad científica internacional experta en el área, le interesó nuestro trabajo porque muestra que el problema de la contaminación de Santiago, por lo menos preocupa y se controla midiendo y caracterizando el grado de contaminación que tenemos¿.

¿De qué manera cree que estas actividades ayudan a la formación docente?
¿Yo diría que este tipo de encuentros son importantes porque permite que el docente generar lazos interdisciplinarios y abordar temas de contingencia en diversas áreas del conocimiento, especialmente en el  área científico-social como lo es el Medio Ambiente¿.

¿Además, para el proceso de formación de nuevos profesionales es fundamental crear una conciencia ética, de preocupación por conservar y proteger nuestro medio ambiente, en sintonía con las necesidades del mercado. Frente a este paradigma, actividades como los congresos internacionales permiten que los académicos compartan y adquieran experiencias que puedan aportar a su propia realidad, a partir de lo que han hecho países que nos llevan la delantera en estos temas, para transmitirle a los futuros profesionales que si bien el conocimiento de su especialidad es importante, ésta debe convivir con temas tan relevantes y transversales, como el medio ambiente¿.