Para leer…
“Chilenas”, de María José Cumplido
"Si caminamos por la Alameda, principal avenida de Santiago de Chile, a nuestro paso podemos ver numerosas estatuas de hombres (y heterosexuales), pero ¿dónde están las figuras femeninas? […] ¿Dónde están las que lucharon por derechos que hace 100 años no teníamos? ¿No merecen acaso sus propias estatuas en la Alameda?", plantea María José Cumplido en el prólogo de su libro "Chilenas".
La docente Karen Vera -de la carrera de Periodismo- nos recomienda esta publicación la cual reúne las biografías de una decena de mujeres, entre ellas Javiera Carrera, Martina Barros Borgoño, Elena Caffarena y Margot Duhalde, en un esfuerzo por equilibrar nuestra historia que suele destacar sólo a héroes masculinos.
Para ver…
“The Post”, de Steven Spielberg
La docente de la carrera de Periodismo, Claudia Henríquez, nos invita a ver la película “The Post”. En la producción, nuevamente la importancia de los medios de prensa y su lucha por mantener la libertad de expresión vuelve a ser el escenario de una película, esta vez bajo la dirección de Steven Spielberg.
El filme narra la decisión que deben tomar dos editores de un periódico: publicar o no información clasificada sobre de la participación del gobierno de Estados Unidos en Vietnam. La historia, que se basa en hechos reales, se fija a mediados del año 71 cuando “The New York Times” y otros periódicos comienzan a hacer públicos documentos clasificados del gobierno conocidos como “Pentagon Papers”, pero la Casablanca -bajo el mando del Presidente Richard Nixon- se escuda en normas judiciales para frenar este tipo de publicaciones.