Como una manera de sensibilizar a la comunidad sobre las causas que inciden en este fenómeno, se realizó en la sede Maipú de Universidad de Las Américas la segunda jornada de la campaña de prevención del suicidio. La actividad contó con la asistencia del Subdirector Operativo, prefecto general Juan Baeza y el jefe nacional de Homicidios, subprefecto Luis Sandoval.
La campaña realizada en conjunto por la PDI y el Departamento de Salud Mental del Ministerio de Salud, cuenta con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Salud Mental y la cooperación del Círculo de Amigos de la PDI, y tiene como objetivo prevenir y educar a la comunidad respecto de este tipo de conductas.
El evento contó con la exposición de la subcomisario y psicóloga Lesly Santana, quien señaló que para educar y prevenir en torno al suicidio es necesario replicar y multiplicar la información con el fin de llegar a más personas.
La campaña, en su ámbito educativo, se preocupa de describir los elementos que inciden cuando una persona adopta la decisión de atentar contra su vida y la forma en que se debe abordar una situación de estas características, como por ejemplo, escuchar a la persona con estas conductas y dejar que exprese sus sentimientos, sin ánimos de criticarla ni enjuiciarla; asegurarse que reciba atención médica especializada; y expresar físicamente el afecto hacia ellas. Asimismo, se rompen alguno de los mitos que existen entorno a esta conducta, tales como: ¿quien dice que se va a suicidar, no lo hace¿ o ¿quien intenta suicidarse y no lo logra, no vuelve a intentarlo¿, pues estudios psicológicos demuestran que las personas con este tipo de tendencias suelen confesar sus intenciones previamente, y de no obtener los resultados que ellos esperan vuelven a intentarlo