Lo que ha sido, es y debería ser la educación superior en los próximos años. Así se podría resumir la exposición que realizó la jefa de la división de Educación Superior del Mineduc, Sally Bendersky, quien se reunió con el Rector de U. de Las Américas José Pedro Undurraga, la Prorrectora Paulina Dittborn y académicos, en el auditorio de la sede Providencia de nuestra casa de estudios.
En la ocasión, la autoridad del Mineduc realizó un breve recorrido histórico por el desarrollo de la educación superior de nuestro país, para analizar los avances hasta nuestra época. Además, reflexionó sobre los principales lineamientos y desafíos en la materia para los próximos años, teniendo como pilares fundamentales el derecho a la educación superior y un país con capital humano adecuado para desarrollarse.
En el mismo sentido, Bendersky destacó la importancia de trabajar en ejes como la equidad, la calidad, los vínculos con los requerimientos del trabajo y la articulación con las necesidades de aprendizaje permanente, entre otros, teniendo en cuenta que ¿el mundo de la educación superior y productivo deben coincidir estrechamente y relacionarse¿, señaló.
Entre los puntos centrales de su análisis, la jefa de la división de Educación Superior señaló la necesidad de aumentar la igualdad de oportunidades; promover los estudios de postgrado; la internacionalización; el fortalecimiento de las relaciones entre el Estado y las instituciones de educación superior; estimular la formación de capital humano profesional y técnico; proporcionar información relevante e impulsar una cultura de transparencia.