NOTICIAS

Home » 28-10-2011 – Experta dictó en UDLA charla sobre desarrollo de capacidades y competencias en el aula

28-10-2011 – Experta dictó en UDLA charla sobre desarrollo de capacidades y competencias en el aula

Sandra Pavez junto a Cecilia EspínolaLa conferencia estuvo destinada para los alumnos de la Facultad de Educación, y se desarrolló en el auditorio de la sede Providencia.

Con una completa exposición la magíster en dirección y gestión de centros educativos, Sandra Pavez, se presentó en el auditorio de la sede Providencia ante alumnos de la Facultad de Educación de la UDLA, para referirse a los cambios de paradigmas en la educación chilena y los fundamentos pedagógicos de las competencias.

Así explicó que el cambio de paradigma en la educación está dado por un marco curricular que orienta y propone a las escuelas y liceos el desarrollo de contenido mínimo obligatorio, objetivo fundamental, y objetivo fundamental transversal, definidos para la educación escolar nacional a través de los programas de estudios.

También se explicó que el desarrollo de capacidades y competencias en el aula requiere de un cambio de paradigma desde la enseñanza a los aprendizajes. “Los profesores pueden marcar la diferencia en el aula en la medida en que se incorporen experiencia y oportunidades de aprendizajes progresivas, graduadas y desafiantes”, explicó la experta, a lo que agregó que la educación debe favorecer el desarrollo integral, considerando las dimensiones cognitivas y afectiva de los estudiantes que contribuyan a una mejor convivencia en las sociedades democráticas.

Al respecto Cecilia Espínola, académico de la Facultad de Educación, señaló que “es absolutamente necesario que tanto profesores como alumnos estemos absolutamente alineados en temas como el desarrollo de competencias, no tan sólo como un concepto más que debemos conocer y manejar, sino que envestirnos de él, creer en él, saber cómo debemos trabajarlas en todos los subsectores, y en todos los niveles donde tengamos que desempeñarnos. Sólo así lograremos revertir resultados pedagógicos poco eficientes y descontextualizados con el nuevo niño del mañana”.