NOTICIAS

Home » 21-11-2011 – Facultad de Educación realizó seminario sobre los nuevos paradigmas y desafíos en el área

21-11-2011 – Facultad de Educación realizó seminario sobre los nuevos paradigmas y desafíos en el área

Facultad de Educación realizó seminario sobre los nuevos paradigmas y desafíos en el áreaDocentes y estudiantes de diversas carreras, principalmente de Educación Diferencial de UDLA asistieron al seminario sobre los nuevos paradigmas para enfrentar los desafíos de la educación futura, realizado en el auditorio de la sede de Viña del Mar y transmitido por video conferencia a las sedes Santiago Centro y Concepción.

El evento contó con la participación, de la académica Maritza Sánchez, docente a cargo de la carrera de Educación Diferencial, y del asesor académico de la Facultad de Salud, Psicología y Rehabilitación, Dr. Francisco Acevedo, ambos de la sede viñamarina.

Sánchez se refirió a la propuesta del pensador, filósofo del conocimiento y científico social francés, Edgar Morin, sobre «Los siete saberes para la educación futura»; así bajo la óptica del pensamiento complejo y la transdisciplinariedad, analizó la trascendencia de la construcción de conocimiento pertinente, como el puente necesario hacia la sabiduría y el derrumbamiento abrupto de compartimentos estancos que prima en los sistemas actuales, los que necesitan una auténtica reforma y reorganización para rescatar la esencia y justificación de cualquier proceso de aprendizaje que vuelva a poner en su epicentro lo fundamental: la comprensión del ser humano.

Por su parte, el Dr. Acevedo, neurólogo, se refirió a las  neurociencias y la importancia de la aplicación de éstas como herramienta fundamental en la educación, explicando que, en el nivel más alto, éstas  se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que hoy proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia. Este nuevo enfoque une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva, un hecho que cambiará la concepción actual sobre los procesos mentales implicados en el comportamiento y sus bases biológicas. «Los métodos empleados en la neurociencia cognitiva incluyen paradigmas experimentales de psicofísica y de la psicología cognitiva, entre otros. Todo esto, constituye indudablemente, un nuevo enfoque paradigmático que abre nuevas perspectivas en la educación futura», aseveró el experto.

El seminario contó además con la presencia del Vicerrector de Sede Viña del Mar, Claudio Apablaza, y la Directora de Escuela de Educación Diferencial de UDLA, Camila Marchant quien aprovechó la instancia para destacar la trayectoria y desafíos de la carrera, así como algunos de los hitos más relevantes que se han emprendido durante este año.

Noviembre 21 de 2011