El evento fue organizado por EXPLORA CONICYT, en dependencias del Museo Nacional de Historia Natural.
Hasta las dependencias del Museo Nacional de Historia Natural, ubicado en el Parque Quinta Normal, llegaron los estudiantes de las carreras de Bioingeniería, Kinesiología, Medicina Veterinaria, Ingeniería, Nutrición, Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales y Agronomía de UDLA para participar en la 41° Feria Científica Nacional Juvenil. El evento estuvo enmarcado en las actividades de la Fiesta de la Química, con motivo de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología que organiza el Programa EXPLORA de CONICYT y de la celebración del año internacional de la Química de UNESCO.
Durante tres días, los estudiantes de UDLA, organizados a través del Instituto de Ciencias Naturales de nuestra casa de estudios, expusieron a cerca de 20 mil niños, jóvenes y público en general sus proyectos, entre los que destacaron «La producción de ácidos grasos omega 3 mediante microalgas», «Taller de robótica», «Laboratorios virtuales de bioquímica y talleres de Reanimación Cardiopulmar, entre otros, dictados por la sdistintas escuelas participantes.
Según comenta Karlo Guerrero, Director de la carrera de Bioingeniería de UDLA, estas instancias sirven para acercar la ciencia a los jóvenes y mostrarles diversas soluciones que entrega la biotecnología a problemas cotidianos, pero de gran importancia para la sociedad.
Por su parte, Pablo Max Figueroa, Director del Instituto de Ciencias Naturales, así como de la Escuela de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, destacó la participación de los estudiantes de UDLA y su disposición para apoyar éstas y otra actividades ligadas al quehacer científico.