Con la presencia del Director de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de UDLA, Claudio Cifuentes, se llevó a cabo la charla "Simce de Educación Física 2011 e informe 2010", a cargo del Magíster Dagoberto Carrasco.
En la ocasión, -donde estuvieron presentes estudiantes y académicos-, el experto destacó que entre los antecedentes de la medición, el alto porcentaje de escolares con obesidad, así como el sedentarismo y sobrepeso en los adultos.
El objetivo del Simce aplicado en 2010 fue diagnosticar la condición física de los estudiantes y el impacto de esta condición en su calidad de vida. Para ello, midió componentes como el Índice de Masa Corporal (IMC), flexibilidad, fuerza muscular, resistencia y capacidad aeróbica de los estudiantes.
Entre los principales resultados observados en la prueba 2010 está que sólo el 9.2% de los estudiante de 8° básico que rindió las pruebas, posee una Condición Física satisfactoria. Además se observó mayor proporción de estudiantes con IMC normal y mejores resultados en las pruebas aplicadas en grupo socioeconómico alto, en comparación con grupo socioeconómico medio bajo y bajo.
"La pésima condición física, el sobre peso y obesidad de este y otros estudios es una problema social país. En este sentido, el sedentarismo es el principal vector de esta problemática social", señaló el experto y agregó que las invitaciones a una vida pasiva son muchas más que las que se hacen a una vida activa.
Sobre esto, Carrasco agregó que la responsabilidad que le cabe a la educación física es promover una política de Estado gestada desde el estudio investigativo de los actores y un currículo de carrera que incorpore la investigación sociológica de la actividad física en nuestro país.
En tanto, señaló que el profesor de Educación Física debe ser un líder en salud social, investigador, creativo, idóneo en evaluación y educación, con la capacidad para teorizar y difundir el estado de la actividad física.
Noviembre 17 de 2011