NOTICIAS

Home » 01-12-2009 – Santiago Centro: Alumnos de Pedagogía en Historia de UDLA realizaron las II Jornadas «Camino al Bicentenario»

01-12-2009 – Santiago Centro: Alumnos de Pedagogía en Historia de UDLA realizaron las II Jornadas «Camino al Bicentenario»

El evento contó con la destacada participación del Premio Nacional de Historia 2008, Eduardo Cavieres.

Una notable labor fue la que realizaron los alumnos de la carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la sede Santiago Centro de Universidad de Las Américas. Los futuros profesores organizaron las II Jornadas “Camino al Bicentenario”, que además de estudiantes y docentes, convocó a destacadas personalidades del mundo académico.

Fue el caso de los profesores Julio Retamal y Eduardo Cavieres, éste último, Premio Nacional de Historia 2008, quienes dictaron las clases magistrales “En busca de una identidad nacional” y “Trasfondo y significado del proceso de independencia”, respectivamente.

 “Nuestra sede Saniago Centro fortalece, a través del apoyo a estos espacios la vinculación con el medio académico, invitando a alumnos de universidades chilenas a que presenten sus ponencias con respecto a temáticas propias de la disciplina. En esta ocasión y luego de una minuciosa selección, participaron la Universidad de Chile, Universidad Bolivariana, Universidad del Pacífico, un invitado de Amnistía Internacional, además de los alumnos de nuestra casa de estudios”, señaló Sandra Cortés, Directora de Carreras de Pedagogía de la sede.

A estas actividades se sumó además el lanzamiento del segundo número de la revista Sapiens, escrita y editada por los mismos alumnos organizadores del encuentro, quienes con gran orgullo dieron a conocer los contenidos del nuevo número al resto de la comunidad universitaria.

Entre las secciones de la revista, destacan entre otros, Historia de Chile, Latinoamérica y Universal; Crítica ácida; Memorias con historia y Educación. En tanto, los alumnos participantes son Cecilia Tripaiñán, Rodrigo Castillo, Bárbara Castillo, Harry Harnisch, Fernando Arias y Daniela Pérez, quienes trabajaron junto a los docentes Rosa Romero, Jorge Rojas y Víctor González.