NOTICIAS

Home » Salcedo, editorial Bifurcaciones

Salcedo, editorial Bifurcaciones

Hay veces en que un libro te marca una forma de pensar o te presenta tantos conceptos que es imposible quedar indiferente ante ello. En este caso, la reseña con los mejores artículos del gran sociólogo Rodrigo Salcedo H. (1969-2016), es uno de ellos.

Salcedo se dedicó durante años a la investigación urbana, publicado sus artículos en revista de corriente principal y participando activamente en los debates urbanos de las dos primeras décadas del siglo XXI. Siendo investigador, presentó perspectivas muy interesantes sobre el efecto de los malls o centros comerciales en la estructura de la ciudad, habló y escribió de las desigualdades en la ciudad, dedicando sendos artículos a la teoría del espacio, la identidad de los diversos sectores de la ciudad y los barrios cerrados, y por último a la vivienda social. Este libro recoge los principales artículos publicados desde 2001 hasta su temprana e inesperada muerte el año 2016.

En el texto, editado por Bifurcaciones y financiado por crowdfunding, hay algunos artículos de lectura casi obligatoria para los interesados, académicos y estudiantes de materias urbanas, como “Cinco mitos sobre las ciudades”, donde sintetiza muchas de las teorías que estaba trabajando durante los últimos años. En este artículo, página 59, muestra cómo se van armando discursos sobre la ciudad y cómo estos influyen en la percepción de ella articulando nuestro discurso disciplinar y social, y como estas se elevan a la categoría de teorías. Ejemplo como que la ciudad al crecer en población crece en extensión, la naturalización de la segregación socioresidencial, la regulación del mercado del suelo y la vivienda, la escasez del suelo y los modelos idílicos e ciudad compacta y extendida, son revisados de forma aguda y con una criticidad notable.

Salcedo, además, fue mi amigo desde los años 90, de esos amigos que uno tiene pocos en la vida e invitarles a leerlo es una forma de homenajear su vida y su trabajo haciendo patente la necesidad sea que esté presente en nuestras vidas, clases e investigaciones.

Saludos amigo mío donde quiera que estés….