Analizar y compartir las enseñanzas que dejó la operación de rescate de los 33 mineros de la mina San José (agosto de 2010), fue el objetivo de la mesa redonda “Lecciones del rescate de los 33 mineros, una epopeya mundial”, organizada por Universidad de Las Américas.
Luis Urzúa, jefe de turno de los mineros atrapados, señaló que “los primeros 19 días estábamos absolutamente solos y creíamos imposible que llegaran a nosotros. Fueron los días más duros de mi vida, pero la fe que tuvieron los rescatistas fue lo que hizo posible nuestro rescate”.
La mayoría de los expositores coincidió en que el país aún no está preparado para evitar una tragedia como la vivida hace casi 6 años, subrayando la falta de una firme fiscalización por parte de las autoridades y las empresas para verificar las condiciones laborales y seguridad de los trabajadores.También hubo quienes destacaron que Chile no ha logrado capitalizar el conocimiento y experiencia recogida con este hecho que fue conocido a nivel mundial.
Raúl Dagnino, gerente general de Terraservice, compañía que logró con el sondaje 10B perforar por primera vez una de las galerías de la mina, destacó la necesidad de contar con un equipo experto en rescates mineros y dedicado al 100% en esta labor. Además, “es importante tener distintas alternativas de planes, que no compitan entre sí, para lograr el objetivo. Esto fue una de las claves del éxito del rescate”, aseguró.
Por su parte, Manuel Viera, director de la Escuela de Minas UDLA, habló de la metodología de cálculo que se utilizó para estimar las probabilidades de encontrar con vida a los mineros. Tras barajar las condiciones con un software de análisis de decisiones –como la disponibilidad de alimentos y agua– el sistema arrojó que había sólo un 0,0225% de probabilidades de encontrarlos con vida. “Por eso fue una epopeya”, afirmó Viera.
El jefe del grupo de los rescatistas, Ovidio Rodríguez comentó que “cuando uno pone todo su esfuerzo en la misión y sobrepasa las diferencias humanas, las cosas siempre funcionan bien. No nos interesaba pasar a la historia, sólo queríamos sacar a todos los mineros; pero ésta se encargó de ponernos en un lugar”.
En el evento también expusieron Manuel Montecino, jefe de operaciones del rescate; y Marcelo Arancibia, senior VP de Maptek. Asimismo, asistió la embajadora de Polonia en Chile, Alexandra Piatkowska.
![]() |
![]() |
![]() |