
El profesor de la Universidad de Fordham y PhD del Departamento de Política de Princeton University, José Alemán, fue invitado por la Escuela de Ingeniería Comercial para liderar la charla “Perspectiva de desarrollo económico y político para Chile y América Latina”.
“Esta charla tiene como finalidad permitir que nuestros alumnos de la facultad amplíen su horizonte en cuanto a nuevas perspectivas y temas de contingencia internacional. Esto ayudará mucho para que ellos, una vez que enfrenten este mercado laboral, estén preparados. Sin duda les servirá de base para que entiendan los procesos que se están viviendo dentro del ámbito de los negocios e ingeniería comercial”, manifestó el Director de Carrera de Ingeniería Comercial y Negocios, Sergio Vásquez.
La actividad, realizada en el auditorio del Campus Providencia, contó con la participación de la Prorrectora Loreto Ferrari; el Vicerrector de Sede Santiago, Claudio Apablaza, y el Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios, Jaime Vatter.
“Para nuestra facultad es un honor presentar a José Alemán porque sin duda será una actividad muy enriquecedora para nuestros alumnos. La idea es que todos los presenten aprovechen esta instancia porque siempre es bueno que alguien de afuera mire lo que pasa con la economía en países como el nuestro”, apuntó por su parte Vatter.
La ponencia de José Alemán en UDLA se centró en un estudio sobre el estancamiento económico que ha tenido Chile durante los últimos años y las posibilidades que tiene el país a futuro de igualar a potencias económicas como Corea del Sur, Taiwan o Irlanda.
“Hay que identificar que existen una serie factores históricos que han obstaculizado un crecimiento de Chile y que partieron cuando comenzó la dictadura militar debido al modelo económico que se implantó y que después los gobiernos democráticos han continuado. También está la coyuntura internacional con respecto a la competencia y el ingreso de países como China en el tema de la industrialización”, comenzó explicando el profesional.
Si bien El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó durante los últimos días el pronóstico de crecimiento de Chile en 2019 en 0,2 puntos a 3,2%, José Alemán manifestó que “Chile tiene muchas expectativas de crecer, pero siempre y cuando exista la voluntad política de hacer ciertas cosas. El país tiene dos retos importantes: mejorar en las capacitaciones para las personas que estudien carreras técnicas y la otra es profesionalizar y crear una política industrial que reúna a empresarios y sindicatos con el objetivo de identificar áreas para promover la economía”.