Con cerca de 70 docentes de planta de la Sede Santiago, la Facultad de Ingeniería y Negocios (FINE) dio inicio al año académico 2017. En el encuentro, realizado en el Campus Santiago Centro, los profesores se actualizaron sobre los nuevos procesos administrativos para su labor docente.
Luego, se dividieron en las comisiones que se conformaron en 2016, en el marco del Plan de Desarrollo Estratégico de la facultad. Estas son: Vinculación con el Medio, egresados y actividades con alumnos, producción académica, relación con docentes, exámenes nacionales y talleres de aprendizaje.
Máximo Bosch, decano de la FINE y quien estuvo liderando la jornada, indicó que esta es la sexta vez que se realiza esta reunión de principio de semestre, por lo que “los docentes ya tienen internalizado el objetivo que tienen estas, propiciando la fluidez necesaria para abordar los principales puntos que nos interesan como facultad”.
Según la autoridad académica, uno de los objetivos de la FINE para este 2017 es la elaboración de una estrategia de Vinculación con el Medio. “Considerando que la universidad está interesada en acreditarse en esta línea, durante este año comenzaremos a ver las distintas posibilidades para contribuir desde nuestra facultad. En comparación a otras facultades, como las de Ciencias Sociales o de Salud, que basan su vinculación a través del trabajo de sus estudiantes en los barrios, la FINE podría contribuir desde la investigación. Eso lo tenemos que definir”.
Para finalizar la jornada, los docentes de planta se reunieron con los part time en el auditorio del Campus Santiago Centro, donde el vicerrector de Sede Santiago, Claudio Apablaza, les dio la bienvenida para este nuevo año académico, y Ana Henríquez, directora general de Asuntos Académicos, presentó las mejoras que se han efectuado al Sistema Integrado de Apoyo al Estudiante (SIAE), el que tiene como objetivo entregar a los estudiantes las herramientas para lograr una experiencia universitaria exitosa.