En la Sala de Conferencias del Hotel Ritz Carlton se realizó, durante cinco días, el Seminario Internacional de Minería y Desarrollo Sustentable, el que contó con la presencia de Cristián Sánchez y Eduardo Pedraza, docentes de la Escuela de Minas de UDLA.
Los temas tratados se centraron en el análisis de las impurezas de cobre —metales básicos, que incluyen al arsénico, bismuto y níquel— desde el punto de vista de tendencias regulatorias, aspectos económicos y de mercado, y mejores tecnologías disponibles, además de los distintos desafíos y problemáticas de la industria del cobre actual.
Este evento fue organizado por el Centro de Estudios del Cobre (Celco), la Minera Anglo American, Cochilco, Codelco, Ecometales Limited y la Universidad de Chile, contando con la participación de líderes de gobierno, académicos de Chile y el extranjero, y empresarios de la minería.
“Poner en la mesa el tema del tratamiento de las impurezas presentes en el procesamiento del cobre en Chile, al tener concentrados complejos con alto porcentaje de arsénico y metaloides, el reacondicionamiento de las fundiciones existentes para estar en sintonía con los requerimientos del Decreto 28 sobre la retención del 95% de emisiones, la cual entraría en vigencia en los próximo años, son desafíos claves para seguir teniendo competitividad en el desarrollo de la minería en el largo plazo”, indicó Cristián Sánchez, quien dicta clases en el Campus Santiago Centro.
Agregó que fue “interesante conocer las distintas innovaciones tecnológicas que se están desarrollando actualmente, tanto a escala de laboratorio como a gran escala, como el caso de Ecometales, Filial Codelco, ya que son soluciones que pueden generar mayor valor a los productos de exportación”.