NOTICIAS

Home » Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud expone en seminario que conmemoró los 10 años del Plan AUGE

Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud expone en seminario que conmemoró los 10 años del Plan AUGE

La Reforma de Salud en Chile (AUGE), implementada a partir de 2005, ha sido el mayor esfuerzo realizado por el país en las últimas décadas, con el fin de mejorar su sistema de salud. Para conmemorar los 10 años de este hito, el Centro de Evaluación de Intervenciones en Salud de la Universidad Católica realizó un seminario en el cual participó el ideólogo de la reforma y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UDLA, Hernán Sandoval, y el ex Presidente de la República, Ricardo Lagos.

El ex mandatario destacó los logros obtenidos por el Plan AUGE, que reconoció estructuras burocráticas de años anteriores, pero que miró más allá y pudo visualizar la necesidad de equipos que vinieran desde afuera para hacer un cambio.

“Seguimos pensando que la reforma debe llegar a la mayoría de la población y que es necesario sostener una real coordinación entre la atención de pacientes en su domicilio, la conectividad con los servicios de atención primaria y la capacidad resolutiva. Si un paciente llega a la urgencia de un hospital es porque el sistema de atención primaria fracasó”, complementó Lagos.

Por su parte, Hernán Sandoval recalcó la necesidad de situar el enfoque de las “nuevas reformas” o el mejoramiento del sistema a entregar herramientas a los pacientes para que ellos tomen control de sus enfermedades. “Debemos adaptar la mentalidad no sólo de atender las enfermedades, sino cómo construimos la salud. Hay un involucramiento mayor en la capacidad de comunicarse con la población, no sólo partir de una posición en la que yo tengo el conocimiento y que el paciente tiene que hacerse cargo de lo que yo le digo, sino cómo entendemos cuáles son los factores que están condicionando las capacidades de esas personas y cómo trabajamos con ellos para contener esos factores, ayudándolos a combatir la enfermedad”, indicó.

Cabe destacar que el ex ministro de Salud, Pedro García, y la directora del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Jeanette Vega, también participaron del seminario.