NOTICIAS

Home » «Amistad», Steven Spielberg (1997)

«Amistad», Steven Spielberg (1997)

Una película que nos recuerda que siempre el Derecho debe mirar a la justicia. “Una imagen vale más que mil palabras”, esta idea se nos hace evidente en el cine, hay películas que son claves en su vinculación con el Derecho, este es el caso de “Amistad”, dirigida por Steven Spielberg y estrenada en 1997, con un gran reparto destacando Anthony Hopkins, Morgan Freeman, Djimon Hounsou entre otros.

Basada en un hecho real ocurrido a mediados del siglo XIX, un grupo de esclavos africanos se amotina en las costas de El Caribe en el barco “Amistad”; luego, son capturados cerca de las costas de Estados Unidos dando inicio a un largo juicio en que son declarados libres y se les da la opción de quedarse como ciudadanos libres o volver a su tierra actual Sierra Leona.

En una primera parte, podemos ver la brutalidad a que eran sometidos los africanos incluida la captura y, lo peor de todo, el traslado en barco atiborrados de gente, donde eran lanzados al mar cuando estaba en peligro la seguridad de la tripulación de esclavistas,. Más tarde, el juicio de primera instancia con claro tratamiento de Derecho Civil e Internacional, donde lo más novedoso es definir dónde y cuándo fueron capturados para determinar la ilegalidad de este acto, ya que entonces los tratados internacionales y las propias leyes de EEUU prohibían la trata internacional de esclavos.

En varias escenas se evidencia la división de la opinión pública de los Estados Unidos ante la esclavitud y la existencia de importantes intereses económicos, una de estas posturas será la del ex presidente John Quincy Adams, interpretado por Anthony Hopkins quien actuará como defensor de los acusados ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, argumentando la lucha por un derecho básico de la humanidad, la libertad, postura que finalmente triunfa.

Marco Valdés
Líder Vinculación con el Medio y Clínica Jurídica